lunes, 10 de junio de 2013

Clon de mamut podría ser introducido en Siberia en unos 50 años

El mamut se podrá recuperar dentro de unos 30 o 50 años, "no ahora". Esa es la opinión del profesor Hendrik Poinar de la Universidad McMaster de Canadá, quien reporta haber trazado "casi por completo" el mapa del genoma del mamut lanudo.

Gracias al trabajo realizado por su equipo ya se pueden discernir las diferencias existentes entre el mamífero fósil y los elefantes contemporáneos, destacó el paleontólogo canadiense en una entrevista concedida a la cadena de televisión local CBC. A partir de este conocimiento se han programado una serie de experimentos.

"Tomaríamos un cromosoma del elefante asiático y lo modificaríamos con la información obtenida del mamut", propuso Poinar. "La tecnología disponible en Harvard realmente lo facilita. Se pueden tomar los cromosomas modificados y ponerlos en un óvulo de una elefanta asiática. La idea es inseminar ese óvulo, ponerlo en la elefanta y esperar a que llegue el momento".

A juicio del científico, este experimento podría tardar unos 20 años. Una o varias décadas más serán necesarias para introducir la especie recuperada dentro del ecosistema subártico.

"Si relanzamos al mamut en Siberia, es probable que sea beneficioso para los ecosistemas que se están transformando por el cambio climático". Finalmente se trata de una especie herbívora y no de un dinosaurio carnívoro, recalcó el científico, quien admitió que la cuestión ética también se había planteado antes de proceder a la ingeniería biológica.

Mientras tanto, los paleontólogos de la república rusa de Sajá y sus homólogos surcoreanos consideran posible la clonación de la especie extinta dentro de unos pocos años, a partir de un material genético recuperado íntegramente. El reciente hallazgo de un fósil congelado en la región, con su sangre y tejidos en buen estado de conservación, contribuye a esa esperanza. RT

Las últimas investigaciones asiáticas y europeas abren la vía a nuevas hipótesis para averiguar el origen de las primeras poblaciones humanes de Eurasia

Así lo recoge la prestigiosa revista Quaternary International en un volumen editado por un equipo internacional entre los que hay tres miembros del IPHES

Durante las últimas décadas equipos interdisciplinares de Asia y Europa han llevado a cabo trabajos sobre yacimientos antiguos de Eurasia con el objetivo de avanzar en el conocimiento de las primeras poblaciones humanas que acogió. Los descubrimientos llevados a cabo tanto por parte del Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA) como por otros grupos de en Europa y Asia han permitido obtener datos muy significativos en diferentes ámbitos como son el contexto geológico, paleontológico y paleocológico en que se desarrollaron, la evolución biológica y la paleobiología humana, así como la evolución tecnológica y la paleoeconomia.

Estos fueron los aspectos principales que se analizaron en el workshop internacional que se llevó a cabo en octubre de 2010 en Shanghai con motivo de la EXPO, en la que el pabellón español tuvo una presencia relevante. Ahora, la prestigiosa revista Quaternary International ha publicado un número especial sobre las primeras poblaciones humanes en Eurasia con el título de "East meets west: First settlements and human evolution in Eurasia", fruto de aquel workshop. [...] iphes.cat/ (Pdf) / Link 3

El enigma de las Calaveras Verdes - Cuarto Milenio



Cráneos completamente verdes hallados en el interior de una mina

Un equipo del programa ha viajado a la Sierra del Aramo en Asturias para grabar estos impactantes huesos y entrevistar a algunas de las personas que se los encontraron cara a cara en la oscuridad de la mina. ¿Accidente, rituales o sacrificios humanos? El misterio esta servido.

Ötzi the Iceman's dark secrets: Protein investigation supports brain injury theory

After decoding the Iceman's genetic make-up, a research team has now made another major breakthrough in mummy research: Using just a pinhead-sized sample of brain tissue from the world-famous glacier corpse, the team was able to extract and analyze proteins to further support the theory that Ötzi suffered some form of brain damage in the final moments of his life. [...] ScienceDaily

Journal Reference:
Frank Maixner, Thorsten Overath, Dennis Linke, Marek Janko, Gea Guerriero, Bart H. J. Berg, Bjoern Stade, Petra Leidinger, Christina Backes, Marta Jaremek, Benny Kneissl, Benjamin Meder, Andre Franke, Eduard Egarter-Vigl, Eckart Meese, Andreas Schwarz, Andreas Tholey, Albert Zink, Andreas Keller. Paleoproteomic study of the Iceman’s brain tissue. Cellular and Molecular Life Sciences, 2013; DOI: 10.1007/s00018-013-1360-y

Hace entre 13.000 y 9.000 años, la Cueva de las Borras, en La Febró, ya estuvo ocupada por homínidos de forma continuada

El estudio de los restos fósiles y de la organización del espacio permitirá conocer más a fondo el comportamiento económico y social de las sociedades cazadoras y recolectoras

Gracias a los trabajos de excavación que, por segundo años consecutivo, el IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) ha desarrollado en la Cueva de las Borras, en La Febró (Baix Camp), se ha podido confirmar que, hace entre 13.000 y 9.000 años (Paleolítico superior final), éste fue un lugar habitado de forma continuado por homínidos. El yacimiento se localiza en el Suroeste de las Montañas de Prades, en la cabecera del río Siurana.

1/6. Excavació a la Cova de les Borres fa unes setmanes - IPHES
La evidencia más importante de esta presencia humana es el abundante registro de industria lítica en sílex que se ha puesto de manifiesto. Asimismo, una de las novedades más significativas ha sido la aparición de restos de fauna y fragmentos de herramientas realizadas sobre oso, como una posible azagaya y algunos colgantes. [...] iphes.cat/ (pdf)

Link 2 (catalán / Fotos)

Homo Georgicus Forensic Facial Reconstruction by Philippe Froesch



Vídeo YouTube por TheCGBro el 21/05/2013 añadido a Paleo Vídeos > Prehistoria Universal > L.R.2.5 nº 31. (Vía Paleorama enRed)

Here is another insightful and amazing CGI 3D Forensic Facial Reconstruction by the incredibly talented Philippe Froesch! This is a facial reconstruction of a Homo Georgicus male, based on the Dmanisi skull nº D2700. Done in Zbrush, Cinema4D and VrayForc4D.

For more information please visit: http://www.visualforensic.com/

About: Philippe Froesch is a forensic artist from Barcelona, working in 3D for museums, institutions, tv producers.

Related post

Petroglifos coreanos de caza de ballenas en peligro por represa

A replica of the petroglyphs at the Gyeongju National Museum. Bangudae Petroglyphs, an archaeological evidence from Ulsan in South Korea suggests that drogues, harpoons and lines were being used to kill small whales as early as 6000 BC
Desde el descubrimiento, los expertos han instado al gobierno a "reajustar" el nivel de agua del embalse ya que el agua cubre las tallas entre 6 y 7 meses al año, dañando los petroglifos. Sin embargo, el gobierno local ha insistido en que no se podrían hacer cambios y mantener un suministro de agua suficiente a la ciudad de Ulsan.

El caso resurgió en marzo de 2013 cuando la Presidenta Park Geun-hye nombró a Byun Young-sup, una profesora de la Universidad de Corea, al frente de la Administración del Patrimonio Cultural. Conocida por su larga dedicación a la conservación de los petroglifos, el nombramiento fue interpretado como un fuerte deseo de la nueva presidenta por conservar el arte neolítico. Informalmente Park ha dicho los miembros del Gabinete que se siente "angustia al pensar en Bangudae." [...] cinabrio.over-blog.es/ vía Rupestreweb

Link 2: 2013-05-07. Culture officials call for preservation of Bangudae engravings in Ulsan

domingo, 9 de junio de 2013

Kent. Henge unearthed in Sonora Fields in Sittingbourne

An “incredible” prehistoric henge has been unearthed during an archeological dig in Sittingbourne.

The Bronze Age find at the Meads in Sonora Fields is the first of its kind to be confirmed and excavated in Swale.

Experts said the Neolithic monument “would have been a significant feature on the landscape”, and its discovery centuries later at the centre of a busy housing estate could turn into a future mecca for historians.

 Dr John Hammond, a specialist in prehistory at Canterbury Archeological Trust, which carried out the work, said: “This is an incredibly important site.

“It’s the second confirmed henge monument to be found in Kent [the first was in Ringlemere near Sandwich] and dates back to the period of Stone Henge.

“It’s incredibly exciting and we look forward to finding out more about how our ancestors lived 5,000 years ago. [...] Kent Online via The Archaeology News Network

Borneo stalagmites provide view of abrupt climate events over 100,000 years

A new set of long-term climate records based on cave stalagmites collected from tropical Borneo shows that the western tropical Pacific responded very differently than other regions of the globe to abrupt climate change events. The 100,000-year climate record adds to data on past climate events, and may help scientists assess models designed to predict how Earth's climate will respond in the future.

The new record resulted from oxygen isotope analysis of more than 1,700 calcium carbonate samples taken from four stalagmites found in three different northern Borneo caves. The results suggest that climate feedbacks within the tropical regions may amplify and prolong abrupt climate change events that were first discovered in the North Atlantic.

The results were scheduled to be published June 6 in Science Express, the electronic advance online publication of the journal Science, and will appear later in an issue of printed publication. The research was supported by the National Science Foundation. [...] Georgia Institute of Technology via The Archaeology News Network

El centro de petroglifos de Mogor, acabado en el 2011, tampoco abrirá este verano

El espacio cultural carece todavía de proyecto museístico y el local cultural lleva dos años vacío y sin mobiliario

Los visitantes al conjunto rupestre de Mogor, en Marín, donde se encuentra uno de los petroglifos más famosos de Galicia -la Piedra del Laberinto- seguirán sin información in situ sobre su importancia un verano más. Y no será porque no exista un lugar en las cercanías donde poder exhibir aunque fuesen unos paneles explicativos. Justo al pie de la ladera donde comienza la estación rupestre, Patrimonio remató en el verano del 2011 un centro de interpretación de petroglifos como broche de una intervención de puesta en valor de los grabados prehistóricos que comenzó en el 2001. Pero cualquier persona que se acerque a este lugar hoy solo verá paredes, una fachada de cristal, un techo que sirve también de mirador sobre la playa y absolutamente nada en su interior.

La piedra del Laberinto de Mogor es uno de los petroglifos más famosos de Galicia. Autor de la imagen:
XOÁN CARLOS GIL / La Voz de Galicia 2009.
La concejala de Turismo de Marín, la popular Cristina Acuña, admitió que el centro de interpretación de petroglifos de Mogor no abrirá esta verano y también desconoce cuándo lo hará. La obra tampoco ha sido recibida por el Concello, donde se desconoce el proyecto museístico que debería diseñar Patrimonio para esta instalación. La ausencia de mobiliario es también evidente a cualquier visitante y las vallas que impidieron el acceso a la cristalera de la fachada hace meses que fueron retiradas por la empresa propietaria de la obra, porque después de tantos meses sin uso, algunos ladrones se habían llevado ya una buena parte de ellas. Hoy por hoy, la apertura sigue sin tener fecha. [...] lavozdegalicia.es/

Entrada relacionada

sábado, 8 de junio de 2013

El musteriense de Gibraltar

Figura 4 núcleos Levallois de Gibraltar.
Núcleos levallois de Gibraltar

Ceri Shipton, Christopher Clarkson, Marco Antonio Bernal, Nicole Boivin, Clive Finlayson, Geraldine Finlayson, Darren Fa, Francisco Giles Pacheco y Michael Petraglia han revisado las evidencias líticas de cuatro cuevas de Gibraltar: Vanguard, Beefsteak, Ibex y Gorham.
El musteriense de Gibraltar se incluye en el rango de variación del Paleolítico Medio típico desde el levallois radial hasta esquemas de descamación unidireccionales y multiplataforma.
Se ha documentado el patrón de cambio en la secuencia de la Cueva Gorham:
  • Los conjuntos más jóvenes utilizan más material local y procedimientos de descamación menos formales.
  • Este cambio pudo ser consecuencia de una reducción en la movilidad como reacción a un deterioro del clima durante MIS3, cuando la población neandertal se contrajo sobrevivendo solo en lugares refugio.
Paleoantropología hoy

Citation: Shipton C, Clarkson C, Bernal MA, Boivin N, Finlayson C, et al. (2013) Variation in Lithic Technological Strategies among the Neanderthals of Gibraltar. PLoS ONE 8(6): e65185. doi:10.1371/journal.pone.0065185 Enlace

El Conjunto de los Dólmenes participará en el programa “Luz de Luna”

El Conjunto Arqueológico Los Dólmenes de Antequera participará, durante el mes de julio, en el programa de turismo de “Antequera, Luz de Luna” que abre los monumentos de la ciudad por la noche.

De esta manera, los viernes del mes de julio abrirá el recinto dolménico para las visitas de 20:30 a 22:00 horas los días 5, 12, 19 y 26 de julio.

El resto de horarios para este verano hasta el 16 de septiembre queda de la siguiente manera: de martes a sábado de 09:00 a 15:30 horas y domingos y festivos de 10:00 a 17:00 horas. Los lunes permanecerá cerrado a excepción del 16 de septiembre, festivo local, que abrirá sus puertas de 10:00 a 17:00 horas. Antequera, Directa a tu Corazón

viernes, 7 de junio de 2013

Estudian la macrofauna de El Portalón para profundizar en el modo de vida de sus habitantes

La investigación forma parte de la tesis doctoral de María Ángeles Galindo Pellicena y se centra en el Neolítico y la Edad de los Metales.

1/2. Imagen del Portalón de Cueva Mayor
El yacimiento de El Portalón es la entrada al gran sistema kárstico Cueva Mayor-Cueva del Silo de la Sierra de Atapuerca. Se trata de un yacimiento holoceno excepcional, debido a la secuencia estratigráfica continua y completa que integra, desde el Paleolítico Superior, pasando por el Mesolítico, Neolítico, Calcolítico, Bronce, Hierro I, Edad Romana y Medieval. Con el fin último de profundizar en el modo de vida de sus habitantes, María Ángeles Galindo Pellicena, del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos y miembro del Equipo Investigador de Atapuerca, estudia la macrofauna del Neolítico y la Edad de los Metales recuperada en este yacimiento tanto de las campañas de los años 70 a los 80 dirigidas por José María Apellániz, como de las excavaciones actuales bajo la dirección de José Luis Arsuaga y José Miguel Carretero. [...] DICYT

Despiden al conservador de la Cueva de Nerja

El expendiente sancionador presentado ayer a Antonio Garrido por la Subdelegación del Gobierno decreta su cese por "deslealtad"

Fue una decisión inesperada en todos los sentidos, incluso para su principal afectado. La Subdelegación del Gobierno, principal institución impulsora de la Fundación Cueva de Nerja, abrió ayer un expediente sancionador al arqueólogo conservador del enclave, Antonio Garrido, en el que se le anunciaba su despido inmediato. Y la razón por la que una decisión tan grave terminó adoptándose no fue otra que la "deslealtad", presuntamente ejercida por Garrido contra la misma Subdelegación en la figura del gerente de la Fundación, Ángel Ruiz. Este periódico intentó durante el día de ayer ponerse en contacto con el mismo Antonio Garrido, así como con los responsables de comunicación de la Subdelegación del Gobierno, con el fin de aclarar las circunstancias, pero en ambos casos no fue posible. Fueron otras fuentes cercanas a la Fundación Cueva de Nerja las que arrojaron luz al respecto.

Según estas fuentes, el conflicto entre el conservador y la gerencia se remonta a una asamblea celebrada el pasado mes de diciembre en el seno de la Fundación, en la que el gerente comunicó a todo el personal de la Cueva de Nerja una reducción de sus salarios. Garrido se mostró especialmente crítico con este anuncio y replicó a Ruiz que no había motivo para una bajada de sueldos ya que, según dijo, el yacimiento no había dejado de recibir ingresos ni había perdido visitantes. El arqueólogo subrayó además que ninguno de los miembros del equipo científico de la Cueva es funcionario, por lo que no se les podían aplicar los recortes relativos al sector público. Al parecer, según apuntaron las mismas fuentes, el enfrentamiento entre Ruiz y Garrido se agravó cuando el conservador criticó a la Subdelegación del Gobierno por emplear el recinto patrimonial de la Cueva de Nerja "para la organización de actos políticos".

Otras fuentes señalaron que el desencuentro entre Antonio Garrido y Ángel Ruiz (nombrado gerente de la Fundación Cueva de Nerja por Jorge Hernández Mollar tras su llegada a la Subdelegación del Gobierno) se remonta bastante más atrás, a tenor de otras asambleas en las que ambos ya habían puesto de manifiesto puntos de vista irreconciliables sobre diversos aspectos relacionados con la conservación de la Cueva.

Cabe recordar que, bajo la dirección científica de Antonio Garrido, la Cueva de Nerja ha recibido en los últimos años una especial atención internacional como santuario de la presencia neandertal en el Mediterráneo, con varios hallazgos de consideración. P. Bujalance · M. Cortés / malagahoy.es


Actualización 08-06-13. Casi la mitad del personal de la Cueva de Nerja ha denunciado al gerente
La noticia del despido el pasado jueves del arqueólogo conservador de la Cueva de Nerja, Antonio Garrido, por criticar en una reunión celebrada en diciembre la bajada de sueldo (en concreto, la supresión de la paga extra de Navidad) aplicada a la plantilla de la Fundación responsable del enclave, trajo ayer la cola esperada. El caso supone la culminación de un largo episodio de desencuentros entre el equipo de trabajadores y el gerente, Ángel Ruiz, en ejercicio del cargo desde abril de 2012. Fuentes cercanas a la Fundación aseguraron ayer que, desde entonces, 13 de los 30 profesionales que componen el personal de la Cueva de Nerja han presentado en el juzgado denuncias contra el gerente por diversos asuntos laborales...


Actualización 16-10-14. Un juzgado declara improcedente el despido del exconservador de la Cueva de Nerja
El Juzgado de lo Social número 8 de Málaga ha declarado improcedente el despido del exconservador de la Cueva de Nerja Antonio Garrido, al que la fundación que gestiona este monumento natural relevó de su cargo en junio de 2013 por una falta "muy grave", al entender que, como miembro de los órganos de gobierno de la institución, "manipuló información con intención de causar daño a la imagen y prestigio" de la entidad....


Actualización 23-10-14. La Cueva de Nerja readmite al arqueólogo despedido aunque recurrirá la sentencia al TSJA
Antonio Garrido tiene previsto incorporarse mañana a su puesto de trabajo tras el fallo favorable del Juzgadode lo Social número 8...


Actualización 23-10-14: Vídeo. A Antonio Garrido no le dejan volver a la Cueva de Nerja



Vídeo YouTube por La Voz de Nerja el 28/10/14.

jueves, 6 de junio de 2013

Dos investigadores del IPHES, Eudald Carbonell y Jordi Agustí, dialogan sobre el pasado y el futuro de nuestra especie en un libro para todos los públicos

  • La base son unas conversaciones sobre aspectos claves de la evolución humana que mantuvieron en un programa de Tarragona Radio coincidiendo con el Año Darwin
  • Presentación en Burgos el miércoles 12 de junio, en el Museo de la Evolución Humana
Jordi Agustí (paleontólogo) y Eudald Carbonell (arqueólogo) son dos investigadores con una larga trayectoria científica que, en determinados momentos, han ido compartiendo a través de diferentes proyectos. La creación del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) en 2006 propició la consolidación de estas colaboraciones. Actualmente, Carbonell dirige este centro y Agustín es el responsable de investigación, lo que ha favorecido el diálogo científico entre ambos.

En este contexto, y coincidiendo con el año Darwin, en 2009 surgió la necesidad de ordenar todo este pensamiento, intercambiar opiniones y establecer una conversación entre los dos abierta a toda la población. Producido por el IPHES, y con carácter semanal, se empezó a emitir el 12 de mayo por Tarragona Radio del espacio "Diálogos sobre la evolución", presentado por la periodista Yolanda García. La emisión se prolongó hasta el 28 de julio del mismo año.

Estas conversaciones son la base del libro que ahora se ha publicado, La evolución sin sentido (editorial Península) [...] iphes.cat / Link 2

Libro: La evolución sin sentido (Atalaya)



Actualización 17-06-13. Vídeo: El libro 'La Evolución sin sentido', de Carbonell y Agustí, se presenta en el MEH



Millares celebra el XV Aniversario de la Declaración como Patrimonio de la Humanidad del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo

El próximo sábado 8 de Junio tendrá lugar en la localidad valenciana una jornada dedicada al XV Aniversario de la Declaración como Patrimonio de la Humanidad del Arte Rupestre Prehistórico del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.

El objetivo de la jornada es acercar a los vecinos de la comarca el abundante, rico e importante arte rupestre esparcido por cuevas y abrigos a lo largo y ancho de la Muela de Cortes. Un arte rupestre, cuya importancia quedó refrendada ahora hace 15 años con la declaración como Patrimonio de la Humanidad incluido en el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.

La jornada se iniciará a las 10 de la mañana con una visita guiada a la sala de prehistoria y arte rupestre de la exposición permanente de la Colección Museográfica José Martínez Royo, en el Centro de Interpretación Medioambiental –CIM-.

A partir de las 12 y en el mismo CIM, contaremos con la presencia del Catedrático en Prehistoria Mauro S. Hernández, de la Universitat d’Alacant quien nos aproximará al arte esquemático de la cuenca del Júcar.

Ya por la tarde, desde las 17 horas, una segunda ponencia a cargo de la Dr. Trinidad Martínez nos aproximará al arte levantino, centrándose especialmente en el arte del Macizo del Caroig.

Con el objetivo de ver en vivo todo aquello aprendido a lo largo de la jornada, a las 18 horas, con salida desde la plaza del Hinchidor, se visitará el Abrigo de los Chorradores. Interesante, a pesar del bajo número de figuras que conserva, por contener una de las pocas escenas de recolección de miel del arte rupestre levantino complementando, entre otras, la conocida escena de las vecinas Cuevas de la Araña de Bicorp.

Desde las 19:30 horas, un taller didáctico aproximará el arte rupestre prehistórico a los más pequeños experimenta­ndo con las técnicas y los modos con que se decoraron las paredes de tantas cuevas y abrigos en Millares. el periodic

III Jornadas de Jóvenes Investigadores en el Valle del Duero

Fechas: 20, 21 y 22 de Noviembre
Lugar: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca


 Los días 20, 21 y 22 de Noviembre de 2013 se celebraran las III Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero que tendrán lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca. Las Jornadas pretenden ser un punto de encuentro para todos aquellos jóvenes, tanto de España como Portugal, que tratan de abrirse camino en el mundo de la investigación y están desarrollando en la actualidad sus trabajos de Tesis Doctorales, Tesinas, Trabajos fin de Master o Proyectos de Investigación, así como trabajos arqueológicos desarrollados por profesionales, que versen sobre aspectos arqueológicos e históricos dentro del amplio marco geográfico de la cuenca del Duero, desde el Paleolítico hasta la Antigüedad Tardía. Más información


Actualización 20-11-13. Las investigaciones arqueológicas se incrementan en el Valle del Duero pese a la crisis
19-11-13. Más de 120 asistentes estarán presentes desde mañana, 20 de noviembre de 2013, hasta el viernes 22 en las ‘III Jornadas de Jóvenes Investigadores del Valle del Duero: Del Paleolítico a la Antigüedad Tardía’, que se celebran en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, donde podrán conocer más de una treintena de comunicaciones acerca de las más recientes investigaciones sobre el Paleolítico, el Neolítico, el Calcolítico, la Edad del Bronce, la Edad del Hierro, el periodo romano, la Antigüedad Tardía y también sobre arqueología experimental en el ámbito de Castilla y León y el Norte de Portugal...


Actualización 20-11-13. Aplican el TAC al estudio arqueológico de cerámicas
El Laboratorio de la Evolución Humana de la Universidad de Burgos presenta una nueva línea de investigación en las ‘III Jornadas de Jóvenes Investigadores del Valle del Duero: Del Paleolítico a la Antigüedad Tardía'.

... Las pastas cerámicas que estudian desde hace sólo tres meses proceden de otro yacimiento de la Sierra de Atapuerca, el Portalón de Cueva Mayor, donde hay restos de asentamientos humanos de la Prehistoria reciente, como la Edad del Bronce y el Calcolítico, épocas a las que pertenecen los materiales analizados en este estudio...


Actualización 22-01-14. Vídeos. III Jornadas de Jóvenes Investigadores en el Valle del Duero.
Presentación...



Más vídeos...

El Periódico de Atapuerca (mayo 2013)

El Periódico de Atapuerca dedica el número de mayo 2013 a las labores de divulgación del proyecto Atapuerca y al reciente estudio sobre el canibalismo de Homo antecessor

Leer publicación (Pdf)

X Curso de Arqueología – Campo de Trabajo. Matallana 2013

Villalba de los Alcores, Valladolid
Del 15 de julio al 15 de agosto de 2013


La finalidad del “X Curso de Arqueología – Campo de Trabajo. Matallana 2013” es proporcionar al alumnado una formación práctica en Arqueología de Campo mediante su participación en la excavación desarrollada en el recinto de fosos calcolítico de El Casetón de la Era (Villalba de los Alcores, Valladolid) y la impartición de un conjunto de clases teórico – prácticas sobre diversas materias y técnicas relacionadas con la disciplina arqueológica. Más información

Actualización 24-07-13. Arqueólogos encuentran una cabaña del calcolítico en la Finca de Matallana
Los alumnos del X curso de Arqueología que se imparte en los yacimientos de Matallana han descubierto en la zona los cimientos de una cabaña del calcolítico (2.800-2.500 a.C) durante la actual campaña, en la que trabajan 21 estudiantes universitarios.

El codirector de la excavación Manuel Crespo ha comentado, durante la visita a las excavaciones del presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, que la zona en la que se han hallado los restos, denominada El Casetón de la Era, se compone de tres fosos concéntricos construidos en el calcolítico, que delimitan un área de unas tres hectáreas.

Estos fosos, que empezaron a excavarse en 2006, tuvieron que suponer para sus constructores "la movilización de una buena cantidad de mano de obra", lo que podría demostrar que se trataba de "una sociedad con cierto grado de jerarquización", ha explicado Crespo.

El profesor de prehistoria de la Universidad de Burgos, José Antonio Rodríguez Marcos, ha señalado que se trata del "yacimiento más importante de la meseta para estudiar la época calcolítica"...

¿Cómo se vivía en Huesca hace 18.000 años?

Lourdes Montes y Rafael Domingo reconstruyen la vida en el prepirineo oscense hace 18.000 años a partir de los instrumentos en piedra usados por los habitantes de ese periodo en el valle del Cinca. Los investigadores del Campus de Huesca presentan este jueves, 6 de junio, un estudio sobre el asentamiento magdaleniense de la Cova Alonsé de Estadilla que recoge las informaciones aportadas por las excavaciones realizadas desde el año 2000 en ese enclave que ocuparon cazadores-recolectores prehistóricos. La presentación, que tendrá lugar en el marco de la Feria del Libro oscense, en la Plaza de López Allué, está prevista a las 19,45 horas.

La obra, coordinada por estos dos profesores, incluye también aportaciones de otros especialistas como José Antonio Cuchí, geólogo del Campus oscense de la Universidad de Zaragoza, Mathieu Langlais del francés Centre National de la Recherche Scientifique, o Marta Sánchez y Xavier Mangado, de la Universidad de Barcelona. El asentamiento magdaleniense de Cova Alonsé (Estadilla, Huesca), publicado por la editorial Prensas Universitarias con la colaboración del Ayuntamiento de Estadilla y Grupo de Investigación ‘Primeros Pobladores del Valle del Ebro’ -del que forman parte Montes y Domingo-, es el número 48 de las Monografías Arqueológicas del Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la universidad pública aragonesa.

La Cova Alonsé es un gran abrigo rocoso situado en las estribaciones de la Sierra de la Carrodilla. Este espacio, que cuenta con el agua de un barranco, domina un estrechamiento del valle que lo acoge, convertido en paso obligado para las manadas de herbívoros objeto de caza en la climatológicamente fría etapa del Magdaleniense Inferior, y que está bien comunicado con la llanura del Cinca, lo que permitía obtener muy distintos recursos dentro de unas distancias reducidas, constituyó el hábitat temporal –quizá en determinadas épocas del año- de un grupo humano en ese periodo.

Las excavaciones de este yacimiento (descubierto en 1990 por el vecino de Estadilla José Francisco Lisa) han aportado numerosos elementos de industria lítica, que Lourdes Montes califica de ‘excelente’. Láminas y lascas, principalmente de silex obtenido en el mismo asentamiento, que dieron lugar a raspadores, buriles o perforadores con distintos usos (la caza entre ellos) han aparecido en las campañas arqueológicas realizadas en 2000 y 2008.

La profesora del Campus de Huesca destaca la importancia de este enclave por la escasa representación de asentamientos humanos correspondientes al Magdaleniense Inferior –un periodo más conocido, y muy anteriormente estudiado, en el sur de Francia- que se han catalogado en el Valle del Ebro. Y lo enmarca en un “clarísimo” corredor que comunicaba con la vertiente norte de los Pirineos enlazando las cuencas del Cinca y el Segre, y evitando la parte más abrupta de la cordillera.

Montes, que quiere resaltar los apoyos recibidos en los años de excavación por parte de instituciones como el Ayuntamiento de Estadilla o el Gobierno de Aragón, destaca la importancia de poder realizar “un trabajo continuado” en el tiempo en este tipo de labores para la obtención de resultados. Y reafirma la voluntad de seguir haciendo este trabajo desde el Campus de Huesca por parte de este equipo de investigadores, que ha trabajado en más de 20 enclaves de nuestro entorno. Radio Huesca


Encontrado un tumor óseo de más de 120.000 años en un neandertal

Los neandertales sufrieron tumores óseos como los que padecemos en la actualidad. Así lo confirma un estudio publicado en la revista PLOS ONE, basado en el hallazgo en Croacia de una costilla de neandertal que conservaba evidencias de una displasia fibrosa, una tumoración benigna que a veces se acompaña de deformaciones en los huesos.

Un grupo internacional de investigadores, liderado por David Frayer de la Universidad de Kansas (EE UU), ha observado el primer caso de un tumor óseo encontrado en las costillas de un espécimen de neandertal en Croacia.

El estudio, publicado esta semana en la revista PLOS ONE, revela que al menos un neandertal sufrió un cáncer que es común en los seres humanos actuales: la displasia fibrosa, un trastorno de causa desconocida, poco común y benigno, caracterizado por una proliferación tumoral de tejido fibroóseo.

Este descubrimiento, datado en torno a hace 120.000 años, posee más de 100.000 años de diferencia con las evidencias previas que se tenían de estas patologías, que las situaban, por primera vez, hace aproximadamente de 1.000 a 4.000 años.

Los autores destacan que la costilla cancerosa, recuperada en la famosa excavación arqueológica de la ciudad croata de Krapina, es una muestra incompleta, por lo que no pudieron definir los efectos en la salud que dicho tumor podría haber tenido sobre este individuo. [...]  SINC

Link 2: Over 120,000-year-old bone tumor in Neandertal specimen found
(Public Library of Science) The first case of a bone tumor of the ribs in a Neanderthal specimen reveals that at least one Neanderthal suffered a cancer that is common in modern-day humans, according to research published June 5 in the open-access journal PLOS ONE by David Frayer from the University of Kansas and colleagues from other institutions...
Journal Reference:
Janet Monge, Morrie Kricun, Jakov Radovčić, Davorka Radovčić, Alan Mann, David W. Frayer. Fibrous Dysplasia in a 120,000 Year Old Neandertal from Krapina, Croatia. PLoS ONE, 2013; 8 (6): e64539 DOI: 10.1371/journal.pone.0064539

miércoles, 5 de junio de 2013

Britain was a nation of immigrants even in the Bronze Age

Immigrants were settling in Britain as far back as the Bronze Age, it has emerged, after archaeologists found remains of individuals from as far away as Africa in ancient burial pits in Suffolk.

The remains of immigrants from Scandinavia, the western Mediterranean and even North Africa were found at the burial site at Cliffs End Farm, near Pegwell Bay.

It is thought the individuals were alive around 3,000 years ago, before they were buried alongside people who grew up locally. In total the grave contained more than two dozen skeletons.

Mike Pitts, the editor of British Archaeology, the magazine publishing the research, said: "This is the first burial site of its type that we've found and it reveals that Britain was always part of a bigger landscape that includes most of Europe."

Andrew Millard, from Durham University, analysed oxygen and strontium isotopes in tooth enamel, which builds as a person grows up.

As the isotopes are derived from drinking water, the tooth enamel can be used to work out where the individual was living when it formed. [...] telegraph.co.uk/

La cueva de la Murcielaguina en Priego revela más pinturas rupestres

El grupo G40 ha encontrado un nuevo conjunto pictórico en esta cavidad prieguense en la que habitan más de 2.000 murciélagos

La cueva de la Murcielaguina, ubicada en el término municipal de Priego, sigue aportando importantes hallazgos para el conocimiento de la prehistoria en la zona sur de la provincia, en este caso varias pinturas rupestres descubiertas durante los trabajos que integrantes del Grupo Espeleológico G40 han realizado en esta cavidad, no pocas veces confundida por los menos avezados con la cercana cueva de Los Murciélagos, en Zuheros.

Actualmente, el acceso a la cavidad está cerrado con una verja como medida de protección del enclave arqueológico y de la colonia de quirópteros que posee, unos 2.000 ejemplares, entre los que predomina el murciélago de cueva (miniopterus schreibersii ), sirviendo también de cobijo al ratonero grande (myotis myotis ) y varias especies de rhinolopus .

Con el permiso de la Delegación provincial de Medio Ambiente, que gestiona el cierre de la cavidad, y el apoyo del director del Museo Histórico Municipal de Priego, Rafael Carmona, varios miembros del grupo G40 han llevado a cabo la reexploración total y topografía integral de esta cueva, cuyo plano, hasta la fecha, se encontraba realizado solo en parte, debido a la complejidad de la misma por el trazado laberíntico de su morfología, como revelan las 684 estaciones topográficas necesitadas para cubrir un desarrollo total de 1.606 metros. Un desnivel desde el punto más alto de la misma hasta el más profundo, de 83 metros, que se realiza casi por completo sin la utilización de cuerda, aunque la dificultad de los detrepes verticales en algún punto y la inestabilidad de muchas zonas aconseja asegurar la progresión.

Al interés espeleológico que ha supuesto la complicada empresa del levantamiento topográfico de la cavidad hay que añadir el hallazgo de un nuevo conjunto pictórico rupestre prehistórico en una sala a la cual no se había penetrado con anterioridad. La importancia de las mismas no ha dejado indiferente a ninguno de los arqueólogos que hasta ahora las han observado. Entre una serie de trazos, líneas y puntos de color negro de difícil interpretación, que ocupan todo el entorno de la sala, destaca un panel de pinturas en rojo con trazos más amplios donde, entre otros iconos, se representan varios antropomorfos. Igualmente, durante las últimas exploraciones se han observado asteriscos y líneas que convergen en un punto central, que podrían interpretarse como representaciones del Sol, lo que vendría a ratificar la interpretación simbólica de los astros en dicha cavidad por parte de nuestros ancestros. RAFAEL BERMUDEZ / R. COBO diariocordoba.com/

Contenido relacionado: Paleo Cuevas > Andalucía

La primera ocupación humana de Torreparedones en Baena data de la segunda mitad de IV milenio

EUROPA PRESS. Las últimas investigaciones llevadas a cabo en el yacimiento arqueológico de Torreparedones, en Baena (Córdoba), basada en la datación a partir del análisis del carbono 14, ha permitido situar la primera ocupación humana en la zona durante la segunda mitad del IV milenio a.C.

Así lo han dado a conocer este martes en rueda de prensa la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, y el arqueólogo municipal, Jose Antonio Morena, habiendo situado ésta último la llegada de los primeros pobladores al hoy yacimiento arqueológico entre los siglos XXXIV y XXXI a.C., coincidiendo con la proliferación en toda la cuenca del Guadalquivir de multitud de poblados, conformados por múltiples estructuras en forma de silo y cuya vocación agrícola parece fuera de toda duda.

Estos nuevos avances han sido posibles gracias a los análisis realizados basándose en el método del carbono 14 o radiocarbono, que permite conseguir unas cronologías casi absolutas. Estos estudios se han llevado a cabo en los laboratorios de la empresa especializada Beta Analytic de Miami (Estados Unidos), según ha indicado Serrano, quien ha explicado que los "nuevos hallazgos cronológicos son claves, ya que permiten determinar con mayor precisión la evolución histórica del sitio".

Además, la alcaldesa ha especificado que estos análisis se han subvencionado gracias a los Fondos Feder, en el marco del proyecto Baniana II, unos fondos europeos de los que ha destacado que, "además de poner en valor el rico patrimonio del municipio, permiten la creación de empleo para los trabajos de excavación en el yacimiento, a través del Plan de Solidaridad puesto en marcha por este Ayuntamiento".

El arqueólogo municipal, por su parte, ha explicado que la ocupación más temprana detectada en el yacimiento se ha determinado a través del análisis de fragmentos de una semilla de trigo y otra de cebada atrapadas en el interior de una misma pella de barro cocido y que corresponden a los trabajos de la última campaña de excavación en el parque arqueológico de Torreparedones, que terminaron en su fase de campo hace varios meses y que continúan en la actualidad con la redacción de la preceptiva memoria científica.

Jose Antonio Morena ha señalado también que los niveles superiores del Bronce Final se han podido fechar gracias a una semilla carbonizada de haba, que ha fijado una datación de hacia el año 900 a.C., a caballo entre los siglos X y IX a.C., que convierte a este yacimiento en uno de los pocos con dataciones sobre muestras de vida corta en este momento crítico de la Protohistoria, coincidente con la expansión de la colonización fenicia y sus interacciones con los pueblos indígenas de la depresión del Guadalquivir.

Del mismo modo, se ha encontrado un fragmento de asa de cerámica fabricada a mano. Morena ha señalado que "puede interpretarse como una muestra de intercambios culturales entre el interior del Sur de la Península Ibérica, en este caso concreto con la zona de Campiña cordobesa, y el Mediterráneo Oriental". Así opinan, según ha transmitido Morena, varios expertos prehistoriadores de las universidades de Córdoba y Huelva, que apuntan a que se trata de una "ansa a godino" de tipología sarda, es decir, procedente de la isla de Cerdeña, que llegaría a Torreparedones como consecuencia de esos contactos comerciales. [...] europapress.es/

martes, 4 de junio de 2013

Cavernícolas usaron conchas marinas para curtir y pigmentar hace 27.000 años

EUROPA PRESS. Los habitantes que ocuparon la cueva cántabra de El Salín hace unos 27.000 años -en el Paleolítico superior- utilizaban utensilios fabricados con conchas o fragmentos de estos materiales para realizar tareas relacionadas con el arte rupestre, como el procesado de pieles o la preparación de colorantes.

Así se desprende del estudio, realizado por un equipo íntegramente español, de más de 3.500 restos, muchos correspondientes a lapas que previamente servían de alimento a nuestros ancestros.

Los investigadores, adscritos a la Universidad de Cantabria (UC), a la Universidad de York (Reino Unido) y al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), han publicado estos resultados en el número de junio de la revista norteamericana 'Current Anthropology', editada por la Universidad de Chicago.

En el artículo se describe el meticuloso trabajo desarrollado, que ha implicado la clasificación y análisis de miles de conchas o fragmentos correspondientes a la ocupación gravetiense de la cueva, situada cerca de la localidad de Muñorrodero (Val de San Vicente, Cantabria), ha informado la UC en un comunicado.

El estudio de los materiales, que fueron extraídos del yacimiento a principios de los años 90 por los profesores Manuel González Morales y Alfonso Moure, revela que los ocupantes de la cueva usaban las conchas para tareas que se relacionarían con las pinturas rupestres que hay en la cavidad.

La cueva de la Fuente del Salín es famosa por las representaciones de manos en positivo y negativo descubiertas en 1985 por un grupo de espeleólogos.

Foto: UC
Se trata de una muestra más de la riqueza del arte rupestre cántabro, que tiene su máximo exponente en Altamira pero que se despliega en numerosos yacimientos como este.

La excavación se realizó por que los investigadores consideraron que el depósito de restos era sincrónico al momento de ejecución de las pinturas.

La revista 'Current Anthropology' es una de las más importantes revistas internacionales en el campo de la Antropología y la Arqueología Prehistórica, donde ocupa actualmente el tercer lugar de un total de 81 revistas en el ranking del ISI-JCR.

METODOLOGÍA UTILIZADA

El artículo, titulado "Shell Technology, Rock Art, and the Role of Marine Resources during the Upper Paleolithic", está firmado David Cuenca Solana, Manuel González Morales y Alejandro García Moreno (Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria-IIIPC), Igor Gutiérrez Zugasti (University of York, UK), Jesús Setién y Estela Ruiz (LADICIM - Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Materiales de la UC), e Ignacio Clemente (CSIC, Barcelona).

En la publicación de resultados se describe la metodología utilizada, que incluye un sistema de análisis funcional de conchas prehistóricas desarrollado por el primer firmante, David Cuenca.

Este método es resultado de la tesis doctoral que el investigador defendió en diciembre en la UC, y su desarrollo ha sido posible gracias a la colaboración del grupo de materiales del LADICIM -también de la Universidad de Cantabria-.

Este laboratorio cuenta con un microscopio electrónico de barrido que se ha utilizado para caracterizar los restos de mineral relacionados con las trazas de uso de las conchas. El estudio taxonómico -clasificatorio- es obra de Igor Gutiérrez. europapress.es/

Dug out canoes found in record haul in Cambridgeshire were Bronze Age Britons' 'run-abouts' of choice, say archaeologists

1/2. This unique Bronze Age dugout canoe from Must Farm, Cambridgeshire is decorated with a criss-cross design - the only such example known in Britain
Ancient Britons made hundreds of thousands of dugout canoes, archaeologists now believe.

Detailed analysis of a key long-buried ancient river channel in Cambridgeshire suggests that canoes, made of tree trunks, were the personal transport ‘run-abouts’ of choice in prehistoric times.

Now archaeologists and conservators have launched the largest ever conservation program for prehistoric artefacts in an attempt to save eight of the remarkable craft for the nation.

The ancient canoes will be treated with chemicals in a specially designed cold store conservation facility, funded by English Heritage, at a Bronze Age site and museum at Flag Fen near Peterborough.

Archaeologists, from Cambridge Archaeological Unit, have been studying the finely made craft since they were lifted from the still water-logged bed of a long-vanished river at Must Farm, Whittlesey, Cambridgeshire in 2011 and early 2012. Further analysis of the vessels will take place during conservation. [...] independent.co.uk/

Related post

Actualización: Video. Bronze Age boats 'more sophisticated' than assumed

Get Adobe Flash player

Actualización. Hallados ocho barcos de la edad de bronce en Inglaterra
EFE. Londres- -- Una flota de ocho barcos de 3.000 años de antigüedad fueron descubiertos en unas canteras de la periferia de la ciudad de Peterborough, en el condado de Cambridge (Inglaterra), según ha revelado hoy en su página digital el diario The Guardian.

Las embarcaciones, entre las que se incluye un navío de casi nueve metros de longitud, constituyen actualmente la colección de barcos más grande de la edad de bronce encontrada hasta el momento en esa zona del Reino Unido.

El hallazgo ha estado a cargo de la Unidad de Arqueología de la Universidad de Cambridge, que ha resaltado que los navíos se encuentran muy bien conservados y lo más probable es que fuesen enterrados deliberadamente para evitar su descomposición.

Uno de los barcos está cubierto con esculturas decorativas tanto por dentro como por fuera, y, según el restaurador Ian Panter, parece que los tripulantes jugaron “al tres en raya sobre toda su cobertura”.

Aunque la flota se ha conservado en buenas condiciones al haber estado completamente anegada bajo sedimentos de limo, muchos barcos muestran evidencias de haber sido restaurados con anterioridad por los restos de arcilla que presentan.

El equipo de Cambridge sigue esperando los resultados de la prueba del carbono 14 (que sirve para establecer la edad de muestras orgánicas de miles de años), pero las primeras hipótesis indican que los barcos más antiguos datan de 1.600 antes de Cristo.

Sin embargo, los arqueólogos no han descubierto hasta el momento cuál es el significado del hallazgo, explicó el director de la unidad de arqueología, Kerry Murrell.

Tras el descubrimiento, la flota ha sido transportada en cunas de andamios hasta el llamado emplazamiento arqueológico de Flag Fen, a más de tres kilómetros de distancia de donde fueron encontrados los navíos, para proceder allí a los trabajos de conservación.

Los barcos serán expuestos a partir del próximo miércoles en el Flag Fen, y para su mantenimiento será metida en un contenedor a una temperatura de cinco grados bajo cero. elnuevoherald.com/

El punto de inflexión de la dieta humana fue hace 3,5 millones de años

EUROPA PRESS. Los humanos primitivos se alimentaban casi exclusivamente de hojas y frutos de los árboles, arbustos y hierbas, de forma similar a los gorilas y los chimpancés de hoy en día. Sin embargo, hace unos 3,5 millones de años, las especies humanas primitivas como Australopithecus afarensis y Kenyanthropus platyops comenzaron a comer también pastos, juncos y plantas y, tal vez, algún animal que se alimentaba de esos vegetales.

La evidencia de esta expansión dietética significativa está escrita en la composición química de los dientes de nuestros antepasados y los resultados de su análisis se presentan en una serie de cuatro artículos publicados esta semana en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' por un grupo de científicos internacionales, repartidos en tres continentes.

"Estos documentos presentan los estudios más exhaustivos de isótopos basados en dietas humanas tempranas hasta la fecha", dijo el doctor Zeresenay Alemseged, conservador senior y presidente de Antropología de la Academia de Ciencias de California y coautor de dos de los textos.

"Debido a que la alimentación es el factor más importante que determina la fisiología del organismo, su comportamiento y su interacción con el medio ambiente, estos hallazgos nos darán nueva información sobre los mecanismos evolutivos que dieron forma a nuestra evolución", adelanta este experto.

Las plantas pueden ser divididas en tres categorías basadas en su método de fotosíntesis: C3 (árboles, arbustos y hierbas), C4 y CAM (pastos, juncos y plantas suculentas). Cuando se consumen las plantas, los isótopos se incorporan a los tejidos, incluyendo el esmalte de los dientes en desarrollo, por lo que, incluso después de millones de años, los científicos pueden medir las cantidades relativas de carbono-13 en el esmalte de los dientes y deducir la cantidad de plantas C3 frente a C4/CAM en la dieta de un animal.

"Lo que tenemos es la información química de lo que comían nuestros antepasados, que en términos simples es como un pedazo de alimento atorado entre los dientes y preservado durante millones de años", explicó Alemseged, que junto al equipo estudió 175 ejemplares que representan a 11 especies, que van desde hace 4,4 hasta 1,3 millones de años de edad.

Los resultados muestran que hace más de 3,5 millones de años, los primeros seres humanos comieron casi exclusivamente plantas C3, pero que a partir de esa fecha, los primeros seres humanos adquieren el gusto por las plantas C4/CAM, a pesar de que su entorno parecía ser muy similar a sus antepasados. Este último género Homo, incluido el Homo sapiens moderno, continúa la tendencia de comer una mezcla de C3 y C4/CAM plantas, por lo que, según los autores, las personas que comen puré de papas con maíz están practicando una costumbre de hace 3,5 millones de años.

Lo que los estudios no pueden revelar es la identidad exacta de la comida ni si ésta también incluía animales que comían plantas C4/CAM (una forma igualmente válida de adquirir carbono-13). Posiblemente, las comidas con plantas de las categorías C4/CAM incluían semillas de la hierba y las raíces, los tallos subterráneos, termitas o incluso la caza menor y los cadáveres depurados.

En 2010, Alemseged y su equipo publicó las primeras evidencias de consumo de carne con herramientas, que data de hace unos 3,4 millones de años, lo que supone una línea adicional de evidencia que muestra un cambio en la dieta en la evolución humana. "El cambio en la señal isotópica documentado por los nuevos estudios, junto con las pruebas de consumo de carne de los Australopithecus afarensis de Dikika (Etiopía) hace 3,5 millones de años, sugiere una expansión en la adaptación de la dieta de las especies", señala Alemseged.

Los autores de los trabajos de esta semana también tomaron muestras fósiles de jirafas, caballos y monos de los mismos ambientes y no vieron ningún cambio significativo en los valores de isótopos de carbono con el tiempo, lo que sugiere que la única transformación de la dieta de los primeros humanos no se aplica a otros mamíferos en la sabana africana. Sin embargo, la cuestión de qué impulsó la transformación sigue sin resolverse. europapress.es/

Link 2A grassy trend in human ancestors' diets
Most apes eat leaves and fruits from trees and shrubs. New studies show that human ancestors expanded their menu 3.5 million years ago, adding tropical grasses and sedges to an ape-like diet and setting the stage for our modern diet of grains, grasses, and meat and dairy from grazing animals...

Titles, Authors and Funding for the Four Studies:

1. Thure E. Cerling, Fredrick Kyalo Manthi, Emma N. Mbua, Louise N. Leakey, Meave G. Leakey, Richard E. Leakey, Francis H. Brown, Frederick E. Grine, John A. Hart, Prince Kaleme, Hélène Roche, Kevin T. Uno, and Bernard A. Wood. Stable isotope-based diet reconstructions of Turkana Basin hominins. PNAS, June 3, 2013 DOI: 10.1073/pnas.1222568110

2. Jonathan G. Wynn, Matt Sponheimer, William H. Kimbel, Zeresenay Alemseged, Kaye Reed, Zelalem K. Bedaso, and Jessica N. Wilson. Diet of Australopithecus afarensis from the Pliocene Hadar Formation, Ethiopia. PNAS, 2013 DOI: 10.1073/pnas.1222559110

3. Matt Sponheimer, Zeresenay Alemseged, Thure E. Cerling, Frederick E. Grine, William H. Kimbel, Meave G. Leakey, Julia A. Lee-Thorp, Fredrick Kyalo Manthi, Kaye E. Reed, Bernard A. Wood, and Jonathan G. Wynn. Isotopic evidence of early hominin diets. PNAS, 2013 DOI: 10.1073/pnas.1222579110

4. Thure E. Cerling, Kendra L. Chritz, Nina G. Jablonski, Meave G. Leakey, and Fredrick Kyalo Manthi. Diet of Theropithecus from 4 to 1 Ma in Kenya. PNAS, 2013 DOI: 10.1073/pnas.1222571110