miércoles, 13 de enero de 2016

Un nuevo hallazgo aumenta el misterio del hobbit de Flores


Algunas de las herramientas halladas en Sulawesi. / Annamaria Talas

Una especie humana distinta a la nuestra vivía en la vecina isla de Sulawesi

Las junglas de Indonesia esconden uno de los capítulos más interesantes y desconocidos de la evolución humana. Ese es el mensaje que lanza hoy un grupo de investigadores tras hallar un gran número de herramientas líticas en la isla de Célebes (Sulawesi en indonesio), situada entre Asia continental y Australia. Así dicho el descubrimiento puede parecer decepcionante, pero el análisis de los restos abre posibilidades que hubieran sido impensables hace apenas 15 años.

Sulawesi está cerca de otra isla mucho más famosa en estos asuntos: Flores. Allí vivió el humano (miembro del género Homo) más atípico que conocemos: el Homo Floresiensis...

... El nuevo estudio, publicado en Nature por Gerrit van den Bergh, de la Universidad de Wollongong, en Australia, y otros paleoantropólogos, describe el hallazgo en Sulawesi de más de 200 herramientas líticas cerca de la localidad de Talepu. El equipo las ha datado y tienen al menos 118.000 años. En esta isla no hay restos de humanos modernos (Homo sapiens) de antes de los 40.000 años, así que estos elaborados fragmentos de piedra prueban que una especie humana desconocida se estableció en la isla y lanzan una pregunta evidente: ¿quiénes eran? [...] EL PAÍS


Actualización: Stone Tools Point to Mysterious Neighbor of Flores ‘Hobbit’

These ancient stone artifacts were found scattered among surface gravels near the Talepu sites. Unfortunately, scientists can’t determine how old they are, since they were found on the surface. Photograph by Erick Setiabudi

The sharp-edged stones were made at least 60,000 years before modern humans reached the island of Sulawesi—but who made them?...


Actualización: Misteriosos navegantes | EL PAÍS
El estudio ha datado industrias líticas hace entre 200.000 y 100.000 años en Sulawesi, que está en
Wallacea, es decir, en el conjunto de islas (que incluyen también a Flores y Timor, entre otras) que están más allá de la plataforma continental de la Sonda (con islas como Borneo, Java, etc., y faunas de mamíferos placentados) y más acá de la plataforma del Sahul (Australia y Nueva Guinea con faunas exclusivamente de mamíferos marsupiales y monotremas, más murciélagos).

A Sulawesi, como a las otras islas de Wallacea, solo se puede ir por mar, incluso cuando el nivel del mar descendía más de cien metros durante las glaciaciones y las islas de las dos plataformas continentales eran accesibles por tierra. Eso quiere decir que hubo navegantes, accidentales o deliberados, que llegaron a Sulawesi hace más de 100.000 años. En esa época ya existía nuestra especie, el Homo sapiens, pero no se tiene noticia de que hubiera llegado tan lejos desde su centro de origen africano. Así que es posible que no fueran individuos de nuestra especie, sino parientes del famoso Hombre de Flores o "hobbit" de la vecina isla de Flores. Lo que añade más misterio a la historia del Hombre de Flores, ya de por sí fascinante.

Estas islas de Wallacea son cajas de sorpresa, de enorme interés biogeográfico. El nombre les viene de Alfred Russel Wallace, el padre de la biogeografía y codescubridor con Darwin de la teoría de la evolución por selección natural. Si las Galápagos han sido calificadas de "laboratorios de la evolución", las de Wallacea pueden ser llamadas "laboratorios de la biogeografía". En el fondo es la misma cosa, evolución y biogeografía, para los animales y para los humanos.

Juan Luis Arsuaga es codirector de Atapuerca 


Actualización: En los confines de Eurasia | Reflexiones de un primate  (Vía B&W2)
Las fluctuaciones climáticas del Pleistoceno, especialmente las ocurridas durante el último millón de años, han tenido una magnitud difícil de imaginar. La acumulación de hielo en los continentes provocó descensos del nivel del mar de hasta 120 metros. En esos períodos geológicos el extremo más oriental de Eurasia estaba constituido por la unión del conjunto de islas del actual estado de Indonesia, formando la llamada península de Sunda. Nueva Zelanda también quedaba unida al continente australiano, formando un conjunto de tierras emergidas mucho más amplio (Sahul)...

Inglaterra descubre su Pompeya de la Edad de Bronce


2/3. Un arqueólogo desentierra parte de una casa de madera del yacimiento encontrado en Peterborough, Reino Unido. Reuters

 Arqueólogos de la Universidad de Cambridge han encontrado el poblado prehistórico mejor conservado hasta la fecha en el Reino Unido

Arqueólogos de la Universidad de Cambridge divulgaron hoy el descubrimiento del poblado de la Edad de Bronce mejor conservado hasta ahora en el Reino Unido. Se trata de un conjunto de unos 3.000 años de antigüedad donde se han recuperado recipientes con restos de comida y telas elaboradas con fibras vegetales.

Según los arqueólogos, un incendio derrumbó los grandes pilares sobre los que se asentaban diversas construcciones circulares de madera, que quedaron enterradas bajo el limo de un río y se han preservado con “sorprendente detalle”, según los arqueólogos.

Los expertos creen que los habitantes del poblado se vieron obligados a huir del fuego de forma precipitada, por lo que dejaron tras de sí la mayoría de sus objetos y pertenencias, muchos de los cuales se han conservado casi intactos.

“Se trata de un yacimiento de importancia internacional. Esta excavación transformará nuestro conocimiento sobre la Edad de Bronce”, señaló Duncan Wilson, director de Historic England, organismo público que ha contribuido a financiar la excavación. Los arqueólogos han hallado “una extraordinaria cápsula del tiempo” que “nos ofrece una imagen de la vida en aquella época”, describió Wilson.

A medida que han ido retirando la tierra, los investigadores han comenzado a reconstruir la vida diaria de los habitantes del poblado, datado entre los años 1.000 y 800 a.C., que utilizaban abalorios de vidrio de una sofisticación “inusual” para esa época, según ha relatado David Gibson, responsable de la excavación, en un comunicado de la universidad.

El yacimiento en el condado de Cambridgeshire (centro de Inglaterra), ocupa unos 1.100 metros cuadrados y está situado unos dos metros por debajo del actual nivel el suelo. Los expertos piensan que los restos que se han hallado no podrán permanecer en ese emplazamiento, ya que corre el peligro de quedar inundado por el agua en el futuro. lavanguardia.com


Link 2'A bronze age Pompeii': archaeologists hail discovery of Peterborough site | The Guardian


Archaeologists in Cambridgeshire reveal a bronze age site that is so well preserved it’s being compared with the Roman city of Pompeii. The settlement in Whittlesey consists of of large circular wooden houses built on stilts. The buildings collapsed in a fire and plunged into a river, where they were preserved in silt. Exotic glass beads, rare small cups, bowls and jars are among the items found....


Actualización: Vídeo. Bronze Age homes unearthed in East Anglia 
Ver en PaleoVídeos L.R.2.9 nº 22.


Actualización: Bronze Age 'Pompeii' dig set to reveal new secrets - BBC News
New details of Bronze Age daily life could be revealed as archaeologists begin digging inside the remains of a roundhouse at what has been dubbed "Britain's Pompeii"...

The diagram shows a roundhouse before and after the fire. It is thought the floor collapsed and the roof fell in, covering the house's content.  Cambridge Archaeological Unit


Actualización: New finds at Bronze Age 'Pompeii' Must Farm quarry - BBC News

Archaeologists said they were "thrilled" to find the well-preserved wooden box inside one of the roundhouses
 
A tiny wooden box with its contents still inside, an intact pot and animal bones are some of the first items unearthed inside a roundhouse at what has been dubbed "Britain's Pompeii"...


Actualización:Bronze Age wheel at 'British Pompeii' Must Farm an 'unprecedented find' - BBC News
A complete Bronze Age wheel believed to be the largest and earliest of its kind found in the UK has been unearthed...

Cambridge Archaeological Unit

Actualización: Hallan una rueda de madera completa de hace 3.000 años en Inglaterra
EFE.- Un grupo de arqueólogos ha descubierto una rueda completa de la Edad del Bronce, posiblemente la mayor y más antigua de ese tipo hallada en el Reino Unido, en un enclave del condado de Cambridgeshire, informa hoy la BBC.

La rueda de madera, de un metro de diámetro y de hace 3.000 años, fue encontrado en el enclave de excavaciones arqueológicas de Must Farm, una ubicación denominada "La Pompeya británica".

El proyecto de excavaciones que se lleva a cabo en esa área está financiado por "Historic England", una organización que trabaja en la protección histórica de monumentos del país, que afirmó que el hallazgo "no tiene precedentes en cuanto a su tamaño e integridad".

Según el consejero delegado de "Historic England", Duncan Wilson, la existencia de esa rueda "expande el conocimiento de la tecnología empleada a finales de la Edad de Bronce" así como "el nivel de sofisticación de las vidas de las personas que vivían en las tierras bajas (del condado) de Norfolk hace 3.000 años".

El lugar de las excavaciones, cercano a la localidad de Whittelessey, del citado condado de Cambridgeshire, fue descrito por Wilson como "único".A comienzos de año, los arqueólogos que trabajan en ese enclave hallaron también al menos dos viviendas circulares que datan de los años 1.000-800 AC.


Actualización: Perfectly preserved bronze age wheel unearthed in Cambridgeshire | The Guardian (Video)
Archaeologists carefully excavating wheel made of oak planks almost 3,000 years ago at site being called a Fenland Pompeii...

Ver Vídeo Bronze age wheel unearthed in Cambridgeshire en PaleoVídeos > L.R.2.9 nº 28.


Actualización: Bronze Age fire at Britain's 'Pompeii' set to remain a mystery - BBC News
The cause of a fire that destroyed a prehistoric settlement dubbed Britain's "Pompeii" was unlikely ever to be known, a forensic archaeologist said.

A "dramatic" blaze ripped through the roundhouses about 3,000 years ago at Must Farm quarry in Cambridgeshire.

But Dr Karl Harrison, who has been brought in to investigate the cause, said a definitive explanation was unlikely to be established.

The Whittlesey site has been described as the "best-preserved Bronze Age dwellings ever found" in the country.

Dr Harrison said char patterns suggested the fire started within one of the houses and could "assist " in building up a picture of what the site would have looked like...


Actualización: Dig ends as history-making Bronze Age finds revealed at Whittlesey’s Must Farm - Peterborough Telegraph

Preliminary reconstruction sketch showing a bird’s-eye view and side view of how the stilted settlement at Must Farm may have looked. Image credit: Cambridge Archaeological Unit.
 
From wild boar and deer on the dinner table to intricate glass they traded, the lives of pre-historic people living near Peterborough has been revealed thanks to the incredible discoveries at Must Farm.

Archaeologists have now finished their excavations at the site, located at Whittlesey - and have pieced together the daily lives of a Late Bronze Age (1000 - 800BC) community through a number of extraordinary finds...

Link 2: Latest archaeological finds at Must Farm provide a vivid picture of everyday life in the Bronze Age — Division of Archaeology / Link 3
Excavation of a site in the Cambridgeshire fens reveals a Bronze Age settlement with connections far beyond its watery location. Must Farm has yielded Britain’s largest collections of Bronze Age textiles, beads and domestic artefacts. The finds provide a stunning snapshot of a community thriving 3,000 years ago...

Link 4: Must Farm: la Edad del Bronce casi en directo
Hace 3000 años, un incendio provocó el colapso de al menos 5 viviendas circulares que quedaron preservadas en los sedimentos del río que inundó el lugar poco después del fatidico hecho. Allí quedaron, en un excepcional estado de conservación, los restos carbonizados de las viviendas y todo lo que contenían...

Vídeo: Must Farm Bronze Age settlement - Cambridge University
Ver en PaleoVídeos > L.R.2.10 nº 46

Mora abre Museu Interativo do Megalitismo em Abril ou Maio


 
O Museu Interativo do Megalitismo, equipamento cuja construção está “praticamente concluída” e que deve abrir ao público “em Abril ou Maio”, é uma das principais apostas para este ano da Câmara de Mora, no distrito de Évora.

A construção do núcleo museológico integra o projeto de recuperação da antiga estação ferroviária de Mora, envolvendo um investimento de 2,5 milhões de euros, comparticipado em 85% por fundos comunitários, explicou o presidente do município Luís Simão.

Segundo o autarca, a empreitada do equipamento, num edifício construído de raiz contíguo à estação ferroviária, está “praticamente concluída”, pelo que deve abrir “em Abril ou Maio”.

“Perspetivamos que seja complementar ao Fluviário”, espaço na freguesia de Cabeção que retrata o mundo dos lagos e dos rios e que atrai ao concelho, por ano, “cerca de 50 mil visitantes”, frisou. [...]  Sul Informação


Actualización: Museu Interativo do Megalitismo abre em Mora a 15 de Setembro | Sul Informação
O Museu Interativo do Megalitismo da vila alentejana de Mora está concluído e tem data de abertura oficial para esta quinta-feira, 15 de Setembro, às 18h00.

A obra remodelou na totalidade a antiga estação CP daquela localidade alentejana e inclui mais de 100 peças megalíticas recolhidas no concelho e cedidas por outros municípios e toda uma tecnologia que vai permitir a interatividade com o visitante, nomeadamente filmes em 3D, hologramas e vitrinas interativas que o farão regressar no tempo.

Para Luís Simão, o presidente da edilidade morense, o novo museu vai “aumentar a afluência de visitantes a Mora, os quais, a par com o Fluviário, passarão mais tempo no nosso concelho, beneficiando a economia local”.

O museu possui um espólio que representa os períodos mais antigos do Neolítico, ou seja, cerca de 6500 anos, altura em que as primeiras comunidades de agricultores se estavam a desenvolver e a estabelecer no interior alentejano. O espólio estende-se até ao período visigótico.

Esta obra envolve um investimento de 2,5 milhões de euros, comparticipado em 85% por fundos comunitários.

O concelho de Mora tornou-se internacionalmente conhecido através dos trabalhos realizados por V. Correia em Pavia, logo nas primeiras décadas do século XX.

A sua importância tornou-se muito relevante nas últimas décadas, com a identificação de um conjunto de monumentos que são únicos na Península Ibérica, como o Alinhamento e Necrópole do Monte da Têra (Pavia) ou o Cruciforme Megalítico do Alto da Cruz (Brotas), este último foi alvo de reportagem pela revista “National Geographic” em 2013, por ser caso único, além de apresentar uma grande variedade nos seus monumentos funerários.

martes, 12 de enero de 2016

Un libro descubre el abastecimiento de agua subterránea más antiguo de Europa


 
El Instituto Geológico y Minero de España (Igme) presentará el próximo jueves en la biblioteca pública de Ciudad Real un libro que descubre los entresijos del abastecimiento de agua subterránea más antiguo de Europa.

El director del Igme, Jorge Civis Llovera, presentará esta obra que lleva por título ´Arqueología, Hidrogeología y medio ambiente en la Edad del Bronce de La Mancha: la cultura de las Motillas´.

El libro, según ha detallado hoy el Igme en un comunicado, explica de forma didáctica cómo fue la vida durante la Prehistoria en La Mancha y el ya entonces esencial aprovechamiento de las aguas subterráneas en el territorio.

El contenido incluye una exhaustiva bibliografía y una revisión de la cultura de las Motillas o Bronce de La Mancha y aporta datos desconocidos hasta ahora, como que los habitantes de la zona sufrieron una prolongada sequía hace 4.000 años que hizo que las aguas superficiales prácticamente desaparecieron de los ríos y arroyos. [...] El Digital / Link 2


Actualización: El Instituto Geológico alumbra una nueva tesis sobre las motillas - La Tribuna de Ciudad Real
El arqueólogo de la Universidad Autónoma de Madrid, Luis Benítez de Lugo, destacó ayer que lejos de las tesis que se manejaban en el pasado, las motillas de La Manchas no son estructuras defensivas, sino que tenían un uso agrícola, astronómico, religioso y de enterramiento, pero sobre todo fueron claves en la supervivencia de la población de la Edad del Bronce frente a un proceso de cambio climático y sequía en torno al año 2.000 a. C...


Actualización: Presentación del nuevo libro de Las Motillas en el  MAN
Martes, 2 de febrero
Sala de conferencias, 18:00
Asistencia libre y gratuita

Índice del libro


Actualización: Vídeo. Arqueología, Hidrogeología y Medio Ambiente en la Edad del Bronce de La Mancha
Ver en PaleoVídeos > L.R.1.11 nº 40


Actualización: Libro. ´Arqueología, Hidrogeología y medio ambiente en la Edad del Bronce de La Mancha: la cultura de las Motillas´
Texto completo


Entrada relacionada
 

domingo, 10 de enero de 2016

Nuevas dataciones corroboran la ocupación neandertal en Segovia


Los miembros del equipo científico. / A. Tanarro
 
Los análisis, sobre muestras procedentes del Abrigo del Molino y de otros dos yacimientos cercanos, se han llevado a cabo en los últimos meses en laboratorios de tres países diferentes

09/01/16. Dataciones realizadas en laboratorios de tres países diferentes (Alemania, Estados Unidos y España) han corroborado en los últimos meses la presencia de grupos neandertales en el entorno de la ciudad de Segovia, según informó ayer el arqueólogo David Álvarez, quien subrayó que esos datos revelan la importancia de este espacio para la ocupación humana durante el Paleolítico Medio. El abanico de esas dataciones va de entre 70.000/60.000 años hasta hace 40.000.

En una conferencia pronunciada ayer en la Delegación Territorial de la Junta para dar a conocer las novedades de la última campaña en el ‘Abrigo del Molino’, Álvarez reveló que tales dataciones no se han realizado únicamente en ese yacimiento, sino también en otros dos lugares, en el valle del Eresma, donde los investigadores pronosticaban que podía haber presencia neandertal. [...] El Adelantado / Link 2 


Actualización: Abrigo del Molino, un foco de investigación - El Adelantado
Diversas tesis doctorales en curso abordan el estudio del yacimiento, del que se también se hablará en congresos internacionales.

...  De Andrés anuncia la publicación de numerosos artículos científicos sobre el Abrigo del Molino, que también está siendo objeto de varias tesis doctorales.

Para empezar, en un par de meses se publicará un artículo sobre el yacimiento segoviano en la revista ‘Quaternary Internacional’, que dedica un monográfico a la transición del Paleolítico Medio al Paleolítico Superior en la Península Ibérica. Además, el equipo investigador presentará una ponencia sobre el Abrigo del Molino en un congreso internacional a celebrar próximamente en Portugal. “Diversos aspectos relacionados con el yacimiento, como las materias primas utilizadas por estos grupos humanos o las crecidas del río Eresma van a ser estudiadas en tesis doctorales”, explica De Andrés.

Más allá de estos trabajos, el equipo investigador ya ha empezado a preparar la próxima campaña, que tendrá en el mes de julio de este año y en la que, además de trabajar en el propio Abrigo del Molino, realizará nuevas prospecciones por el entorno de Segovia, en busca de más indicios de poblamiento neandertal...

Des dessins d’éruptions volcaniques dans la grotte Chauvet ?


1/4. Les gerbes rouges du panneau du "Sacré-Cœur", dans la grotte Chauvet-Pont d'Arc, peuvent être interprétées comme des représentations d'éruptions volcaniques survenues il y a 36 000 ans non loin de la caverne. D. Genty/MCC

Comment interpréter les gerbes rouges qui éclaboussent le « Sacré-Cœur », un des panneaux ornés de la grotte Chauvet-Pont-d’Arc ? Ou d’autres marques de doigts qui dessinent des faisceaux sur les parois tendres de la grotte ardéchoise ? Une équipe française associant des physiciens et des préhistoriens propose une réponse inédite, dans la revue PLoS One du 8 janvier. Ces feux d’artifice, qui sont uniques dans les grottes ornées aurignaciennes, représenteraient des éruptions des volcans tout proches du Bas-Vivarais. Leurs fontaines de laves auraient coulé il y a 36 000 ans, selon une datation qui concorde avec celle de l’occupation humaine de la caverne.

« L’hypothèse méritait d’être retenue, on est dans la plausibilité », indique Jean-Michel Geneste, qui dirige les recherches archéologiques de la grotte, et figure parmi les signataires de l’article de PLoS One. La poignée de ces dessins non figuratifs qui ont jusqu’à présent été repérés dans les dédales souterrains questionnait les préhistoriens.[...] lemonde.fr


Actualización: Chauvet cave paintings: A volcanic eruption from 36,000 years ago – as captured by prehistoric man | The Independent
The cave paintings at Chauvet are among the oldest, most beautiful and most elaborate in the world.

The volcano paintings were thought at first to be abstract images Getty

Scientists believe that they have identified the oldest known images of erupting volcanoes, daubed in red and white pigments over other cave paintings in south-eastern France around 36,000 years ago.

The puzzling and apparently abstract images were first found in 1994 among startlingly precise paintings of lions, mammoths and other animals at a complex of caverns at Chauvet in the Ardèche.

A team of French scientists, ranging from geologists to palaeontologists, now believe that the surging, fountain-like images are the only example in Europe of prehistoric paintings of landscapes or natural phenomena. The oldest images of volcanoes previously identified were drawn 8,000 years ago at Catalhoyuk in central Turkey...


Actualización: La representación más antigua de una erupción
Una pintura rupestre hallada en la cueva de Chauvet, en Francia, podría mostrar el estallido de un volcán ocurrido hace 36.000 años.

La cueva de Chauvet-Pont d’Arc, descubierta a finales de 1994 en el sureste de Francia, contiene algunas de las muestras de arte rupestre más importantes del mundo. En sus paredes, las poblaciones humanas que la habitaron durante el periodo Auriñacense, hace más de 30.000 años, representaron leones, osos, caballos, bisontes y otros muchos animales, algunos de ellos ya extintos, como los megaloceros, unos herbívoros parecidos a los modernos ciervos.

Precisamente, unas extrañas marcas situadas tras la testa de uno de estos últimos, similares a los chorros que lanzaría una especie de surtidor, han suscitado todo tipo de interpretaciones. De hecho, aunque este motivo se reproduce varias veces en la cueva, se trata del único yacimiento de estas características donde se ha observado.

Ahora, un equipo de expertos de distintos centros de investigación franceses, coordinados por el geoquímico Sébastien Nomade, de la Universidad Paris-Saclay, ha propuesto que podría tratarse de la primera representación de una erupción volcánica. Para determinarlo, han llevado a cabo un concienzudo estudio de la evolución geológica de la región entre hace 30.000 y 40.000 años. Así, han logrado averiguar que hace unos 36.000 años tuvo lugar un gran estallido en un campo volcánico situado a unos 35 kilómetros de este sistema de cavernas. El análisis por radiocarbono de los pigmentos del megaloceros ha revelado que el trazado presenta una antigüedad similar.

Aunque no es posible confirmarlo, los científicos señalan en la revista PLOS ONE que las marcas recuerdan mucho a las fuentes de lava que se originan durante una erupción estromboliana. Hasta el momento, las representaciones más antiguas conocidas de este tipo de fenómenos se habían encontrado en un mural en el asentamiento neolítico de Çatalhöyük, en Turquía, de unos 8.000 años de antigüedad.

sábado, 9 de enero de 2016

Cueva de la Pileta - Secuencia gráfica




Imágenes de la presentación realizada por Pedro Cantalejo Duarte en su ponencia "Las manifestaciones gráficas de las sociedades del Paleolítico superior en la Serranía de Ronda". En: I Congreso Internacional de Historía de la Serranía de Ronda (2015)

Entrada relacionada
Vídeos relacionados

viernes, 8 de enero de 2016

Los neandertales de la Península Ibérica - UNED




Serie: Geografía e Historia en Radio 3
Mario Menéndez Fernández profesor de Prehistoria, UNED
Antonio Rosas González profesor de investigación (CSIC) y director de Paleoantropología, MNCN

11/12/2015. En este programa se revisa el tipo humano neandertal así como las cuestiones biológicas y culturales sobre su vida y su desaparición en la Península. canal.uned.es

Cuando las piedras hablan - UNED




Serie: Geografía e Historia en Radio 3
José Manuel Maíllo Fernández profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología, UNED
Belén Márquez Mora investigadora, Museo Arqueológico Regional de Madrid

20/11/2015. Los arqueólogos son personas increíbles, capaces de hacer hablar hasta a las piedras. Esto ocurre, por ejemplo, con los instrumentos de piedra usados por nuestros antepasados prehistóricos. Mediante el uso de determinadas técnicas, pueden saber de qué forma se hicieron estas herramientas líticas y el uso que se les dio, así como la forma en que fueron empleadas. La traceología es el nombre del método usado para estudiar las marcas de uso que presentan estas herramientas. canal.uned.es

Were Panamanian islanders dolphin hunters?


2/3. Dolphin teeth found in midden indicate that islanders were eating dolphin meat. (A-F and H) Delphinus, common dolphin. (G) Tursiops, bottlenose dolphin. Courtesy: Richard Cooke
 
Precolombian seafarers left what is now mainland Panama to settle on Pedro González Island in the Perlas archipelago about 6,000 years ago, crossing 50-70 kilometers (31-44 miles) of choppy seas -- probably in dugout canoes. Dolphins were an important part of the diet of island residents according to Smithsonian archeologist Richard Cooke and colleagues from the Cotsen Institute of Archaeology at UCLA and Colombia's Universidad del Norte.

"This raises intriguing questions," said Cooke, staff scientist at the Smithsonian Tropical Research Institute. "Were the island's first known inhabitants dolphin hunters or did they merely scavenge beached animals?"

According to the results of recent excavations, published in Journal of Archaeological Science Reports, 8 percent of the mammal specimens -- bones and teeth -- recovered from a prehistoric scrap heap, or midden, belonged to dolphins. No other known settlement in Central America shows evidence of systematic dolphin consumption. The absence of dolphins in the diet of precolombian peoples is usually attributed to the difficultly of navigating canoes and spearing dolphins at sea. [...] EurekAlert!


Actualización: ¿Fueron los panameños isleños cazadores de delfines?
Hace unos 6,000 años la gente de mar precolombina dejaron lo que hoy es la parte continental Panamá para establecerse en la Isla Pedro González en el archipiélago de las Perlas, cruzando unos 50 a 70 kilómetros (31-44 millas) de mares picados, probablemente en canoas. 

Según el arqueólogo del Smithsonian Richard Cooke y sus colegas del Instituto Cotsen de Arqueología en la UCLA y de la Universidad del Norte en Colombia, Los delfines eran una parte importante de la dieta de los residentes de la isla.

"Esto plantea preguntas intrigantes", comentó Cooke, científico del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. "¿Eran los primeros habitantes conocidos de la Isla cazadores de delfines o ellos simplemente se alimentaban de animales varados?"

De acuerdo con los resultados de las recientes excavaciones publicadas en Journal of Archaeological Science Reports, el 8 por ciento de los especímenes de mamíferos—huesos y dientes— colectados de un basurero prehistórico, pertenecía a delfines. Ningún otro asentamiento conocido en Centroamérica muestra evidencia de consumo sistemático de delfines. La ausencia de delfines en la dieta de los pueblos precolombinos se suele atribuir a la dificultad de navegar canoas y alancear delfines en el mar.

Los investigadores aún no han encontrado artefactos que den indicios de caza sistematizada—evidencia de redes o lanzas, por ejemplo—aunque un cráneo de delfín tenía una herida punzante infligida por una herramienta de punta roma.

La surgencia estacional trae agua rica en nutrientes al Golfo de Panamá. Esto atrae a grandes bancos de peces, que los hambrientos delfines siguen hacia aguas poco profundas, trayéndolos cerca de la costa. En el basural se identificaron también dientes pertenecientes a tiburones tigre que medían 2.5 y 3.5 metros de largo. Si los tiburones estaban persiguiendo a las manadas de delfines, podrían haberlos empujado aún más cerca de la costa.

Pero probablemente el varamiento natural de los delfines no es suficiente para explicar la abundancia de huesos en el basural. Cooke cree que hay otra explicación: los isleños podrían haber posicionado sus canoas a la entrada de la playa Don Bernardo en forma de U y esperar a que los delfines naden hacia la ensenada. Haciendo ruido para desorientar a los delfines y llevarlos hacia la costa, donde fácilmente podrían haberlos cosechado. En la actualidad se utilizan métodos similares para acorralar en las Islas Salomón

Los primeros pobladores de la Isla Pedro González ciertamente cazaron fauna de la isla, incluyendo ciervos pigmeos. También eran agricultores. El basural muestra la primera evidencia del cultivo del maíz en las islas de la plataforma centroamericana consistentes en el tiempo con los datos de la parte continental. El registro arqueológico incluye huesos de tortugas y peces además de restos de moluscos, lo que sugiere que eran pescadores capaces — aunque aún no se ha encontrado evidencia de redes o la tecnología de anzuelos.

En el 2015, Pearl Island Inc., una compañía de desarrollo, financió un rescate por cuatro meses de partes del sitio de acuerdo con las leyes de patrimonio cultural de Panamá. Además de la excavación en Isla Pedro González y su vecino más grande, la Isla del Rey, se puede pintar un cuadro más detallado, incluyendo por qué estos isleños desaparecieron después de unos 800 años. Los recién llegados se instalaron en la isla unos pocos miles de años más tarde, pero el registro de su tiempo no muestra el consumo de delfines.

"Yo diría, aunque es especulativo, que la retención de la caza de delfines se debe probablemente a una adaptación marítima temprana circum-Pacífico de los humanos", comentó Cooke. "A pesar de que con los datos que tenemos no podemos realmente probar que estaban cazando. Pero la edad del sitio lo pone en un momento en que las gentes de toda la Costa del Pacífico —en México, Chile y Japón eran cazadores de delfines".

Instituto Smithsonian de Investigaciones TRaopicales de Panamá

Continúan estudiando las cuevas de los primeros artistas del Sur de la Península


1/4. Ramos, Espejo y Almisas en la excavación.

Un equipo internacional está llevando a cabo nuevas excavaciones en la Cueva de Ardales y en Sima de las Palomas de Teba, dirigidas por la Universidad de Cádiz y el Neanderthal Museum.

En el mes de diciembre pasado un equipo hispano-alemán interdisciplinar liderado por la Universidad de Cádiz y Neanderthal Museum, con la dirección del catedrático de Prehistoria, José Ramos Muñoz y del profesor de la Universidad de Colonia Gerd-Christian Weniger, ha continuado los trabajos de excavación en la Cueva de Ardales y de estudios del Cuaternario en Sima de las Palomas de Teba.
 
Estas actividades geoarqueológicas se enmarcan en un Proyecto General de Investigación, autorizado por la Junta de Andalucía, titulado: ‘Las sociedades prehistóricas del (Paleolítico Medio al Neolítico Final) en la Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba (Málaga, España). Estudio geoarqueológico, cronológico y medioambiental’. El proyecto tiene una duración de cuatro años, del que ahora acaban de terminar las actividades de campo de la primera anualidad. [...] España Buenas Noticias


Actualización: La UCA lidera una investigación multidisciplinar prehistórica
Un equipo hispano-alemán interdisciplinar liderado por la Universidad de Cádiz y Neanderthal Museum, con la dirección del catedrático de Prehistoria, José Ramos Muñoz y del profesor de la Universidad de Colonia Gerd-Christian Weniger, ha liderado los trabajos de excavación en la Cueva de Ardales y de estudios del Cuaternario en Sima de las Palomas de Teba.

Los últimos trabajos geoarqueológicos en este enclave malagueño se han realizado a lo largo de diciembre, cumpliéndose así la primera anualidad de los cuatro años de duración del proyecto. También se realizan estudios cronológicos y medioambientales...


Entrada relacionada

Let’s go wild: how ancient communities resisted new farming practices


3/6. Upper grinder found in the Neolithic layers of the cave, with plant residues stuck inside a crevice (Giulio Lucarini)

Analysis of grinding stones reveals that North African communities may have moved slowly and cautiously from hunter-gatherer lifestyles to more settled farming practices. Newly published research by Cambridge archaeologist Dr Giulio Lucarini suggests that a preference for wild crops was a strategic decision.

A box of seemingly unremarkable stones sits in the corner of Dr Giulio Lucarini’s office at the McDonald Institute for Archaeological Research where it competes for space with piles of academic journals, microscopes and cartons of equipment used for excavations. These palm-sized pebbles were used as grinding tools by people living in North Africa around 7,000 years ago. Tiny specks of plant matter recently found on their surfaces shine light on a fascinating period of human development and confirm theories that the transition between nomadic and settled lifestyles was gradual.

The artefacts in Lucarini’s office come from a collection held in the store of the Museum of Archaeology and Anthropology (MAA) just a couple of minutes’ walk away. In the 1950s the well-known Cambridge archaeologist Sir Charles McBurney undertook an excavation of a cave called Haua Fteah located in northern Libya [...] University of Cambridge


Link 2: Resistencia a las nuevas prácticas agrícolas por parte de poblaciones neolíticas en Libia 
Análisis en piedras de moler revela que las comunidades del norte de África pudieron haberse pasado lentamente de los estilos de vida de cazadores-recolectores a las prácticas agrícolas más generalizadas. La investigación recién publicada por el arqueólogo Dr. Giulio Lucarini de la Universidad de Cambridge, sugiere que hubo una decisión estratégica en preferencia de estas poblaciones por los cultivos silvestres...


More information: Giulio Lucarini et al. The exploitation of wild plants in Neolithic North Africa. Use-wear and residue analysis on non-knapped stone tools from the Haua Fteah cave, Cyrenaica, Libya, Quaternary International (2016). DOI: 10.1016/j.quaint.2015.11.109

jueves, 7 de enero de 2016

El hombre de los hielos tenía problemas de estómago


Helicobacter pylori concentrations in the Iceman’s stomach and intestine. Credit: © Südtiroler Archäologiemuseum/EURAC/Marco Samadelli-Gregor Staschitz-Central Hospital Bolzano

Encuentran presencia de la bacteria 'Helicobacter pylori' en los intestinos de un humano que murió violentamente en los Alpes hace 5.300 años

...  Ahora, un análisis de los microbios de su intestino muestra que, efectivamente, algo andaba mal. En un artículo que se publica hoy en la revista Science, un equipo de científicos liderado por Albert Zink, director del Instituto de Momias y del Hombre de Hielo de Bolzano (Italia), ha detectado una cepa de la bacteria Helicobacter pylori y moléculas que indican que ya podía estar fastidiando a Ötzi. No obstante, no se puede “decir cómo de severa era la infección”, explica Frank Maixner, coordinador del instituto y primer autor del trabajo. [...] EL PAÍS


Link 2: Scientists discover helicobacter pylori in the contents of Otzi's stomach
Scientists are continually unearthing new facts about Homo sapiens from the mummified remains of Ötzi, the Copper Age man, who was discovered in a glacier in 1991. Five years ago, after Ötzi's genome was completely deciphered, it seemed that the wellspring of spectacular discoveries about the past would soon dry up...


More information: "The 5300-year-old Helicobacter pylori genome of the Iceman," Science, www.sciencemag.org/lookup/doi/10.1126/science.aad2545


Actualización: Vídeos (2). La "gastrite" di Ötzi the Iceman
Ver en PaleoVídeos > L.R.2.9 nº 17 y 18.


Presentarán proyecto para ver pinturas rupestres de BCS en 360 grados, en Internet


Cueva Pintada
 
En febrero se pretende hacer un evento formal de presentación, en La Paz, del proyecto denominado “Senda rupestre”, que pondrá en Internet imágenes de las pinturas rupestres de Baja California Sur –en este caso, específicamente de las ubicadas en la Sierra de San Francisco o “San Francisquito”, en el municipio de Mulegé–; en entrevista para BCS Noticias, Luis Erantzcani López Lora, director del estudio Imagen360.com y quien encabeza este proyecto, comentó los detalles de estas aplicaciones en línea. A pesar de que la captura de algunas imágenes se realizaron desde 2013, y desde mediados de ese año la primera imagen ya está publicada, fue hasta septiembre de 2015 que el proyecto tuvo el apoyo de recursos [...] BCS Noticias

 
Ver: Panorama HD, Cueva Pintada, Sierra de San Francisco de la sierra
 

La propensión a las alergias, una de las herencias de los neandertales


This world map shows the frequencies of Neandertal-like TLR DNA in a 1000 Genomes dataset. The size of each pie is proportional to the number of individuals within a population. Credit: Dannemann et al./American Journal of Human Genetics 2016

Cuando los humanos modernos y los neandertales se reunieron en Europa, hace muchos miles de años atrás, comenzaron a cruzarse. El intercambio dejó a los humanos con variaciones genéticas que han aumentado la capacidad de evitar infecciones. Esta herencia de los neandertales también puede haber hecho que algunas personas sean más propensas a las alergias.

Los descubrimientos realizados en dos estudios independientes, que se detallan en la edición de este jueves de ‘American Journal of Human Genetics’, se suman a la evidencia acerca de un papel importante de las relaciones interespecies en la evolución humana y, específicamente, en la evolución del sistema inmune innato, que sirve como primera línea de defensa del cuerpo contra la infección.

“Hemos encontrado que el entrecruzamiento con los humanos arcaicos -los neandertales y los denisovanos- ha influido en la diversidad genética en los genomas de hoy en día en los tres genes de inmunidad innata que pertenecen a la familia del receptor humano de tipo Toll”, dice Janet Kelso, del Instituto de Antropología Evolutiva Max Planck, en Leipzig, Alemania.

“Estos y otros genes de inmunidad innata presentan niveles más altos de ascendencia neandertal que el resto de codificación del genoma”, añade Lluís Quintana-Murci, del Instituto Pasteur y el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en inglés) en París, Francia. “Esto pone de relieve la importancia de los acontecimientos de introgresión [el movimiento de genes entre especies] pudo haber jugado en la evolución del sistema de inmunidad innata en los seres humanos”, añade.

Estudios anteriores han demostrado que entre el uno y el seis por ciento de los genomas euroasiáticos modernos se heredó de homínidos antiguos, como el Neanderthal o el Denisovano. Los dos nuevos estudios destacan la importancia funcional de esta herencia en los genes del receptor tipo Toll (TLR), TLR1, TLR6 y TLR10. Estos genes TLR se expresan en la superficie celular, donde se detectan y responden a los componentes de bacterias, hongos y parásitos. Estos receptores inmunes son esenciales para la obtención de respuestas inflamatorias y antimicrobianas y para la activación de una respuesta inmune adaptativa.

Quintana-Murci y sus colegas se dispusieron a explorar la evolución del sistema inmune innato en el tiempo y confiaron en enormes cantidades de datos disponibles de personas de hoy en día desde el Proyecto 1000 Genomas, junto con las secuencias del genoma de homínidos antiguos. El equipo de Quintana-Murci se centró en una lista de 1.500 genes conocidos por desempeñar un papel en el sistema inmune innato.

Después, estos investigadores examinaron los patrones de variación genética y cambio evolutivo en aquellas regiones en relación con el resto del genoma a un nivel de detalle sin precedentes. Por último, se estimó el tiempo de los cambios en la inmunidad innata y la medida en la que se había pasado la variación en los genes desde los neandertales.

Estas investigaciones revelaron pocos cambios durante largos periodos de tiempo para algunos genes de la inmunidad innata, proporcionando evidencia de fuertes restricciones. Otros genes han sufrido barridos selectivos en los que llega una nueva variante y rápidamente incrementa el protagonismo, tal vez por un cambio en el medio ambiente o como consecuencia de una epidemia de enfermedad.

La mayoría de las adaptaciones en los genes que codifican proteínas se produjeron en los últimos entre 6.000 y 13.000 años, ya que las poblaciones humanas cambiaron desde la caza y la recolección a la agricultura, informan los autores del trabajo. Pero, Quintana-Murci dice que la mayor sorpresa “fue encontrar que el grupo TLR1-6-10 es de los genes que presentan la mayor ascendencia neandertal en ambos europeos y asiáticos”.

Kelso y sus colegas llegaron a la misma conclusión, pero no se propusieron estudiar el sistema inmunológico. Su interés era entender la importancia funcional de los genes heredados de los humanos arcaicos de manera más amplia. Ellos seleccionaron genomas humanos actuales para evidenciar amplias regiones con alta similitud con los genomas neandertales y denisovanos y, a continuación, examinaron la prevalencia de aquellas regiones en las personas de todo el mundo. Esos análisis los llevó a los mismos tres genes TLR.

Dos de esas variantes genéticas son más similares a las del genoma neandertal, mientras que la tercera es la más parecida al genoma denisovano, según subraya el equipo de Kelso, que también proporciona evidencia de que estas variantes genéticas ofrecen una ventaja selectiva. Las variantes arcaicas se asocian con un aumento en la actividad de los genes TLR y con mayor reactividad a los patógenos. Aunque esta mayor sensibilidad podría proteger contra la infección, también puede aumentar la susceptibilidad de las personas de hoy en día a las alergias.

“Lo que ha surgido de nuestro estudio, así como de otros trabajos sobre la introgresión, es que el entrecruzamiento con los humanos arcaicos tiene implicaciones funcionales en los humanos modernos y que la consecuencia más evidente ha sido la conformación de nuestra adaptación a nuestro medio ambiente, mejorando la forma en la que resistimos a los patógenos y metabolizamos los nuevos alimentos”, subraya Kelso.

Por sorprendente que pueda parecer, considera que tiene mucho sentido. “Los neandertales, por ejemplo, habían vivido en Europa y Asia Occidental durante alrededor de 200.000 años antes de la llegada de los humanos modernos. Estaban probablemente bien adaptados a los climas locales, los alimentos y los patógenos. Por el mestizaje con estos humanos arcaicos, los humanos modernos ganaron estas adaptaciones ventajosas”, resume. Diario de Avisos


Link 2: Neanderthal genes gave modern humans an immunity boost, allergies
When modern humans met Neanderthals in Europe and the two species began interbreeding many thousands of years ago, the exchange left humans with gene variations that have increased the ability of those who carry them to ward off infection. This inheritance from Neanderthals may have also left some people more prone to allergies.

The discoveries reported in two independent studies in the American Journal of Human Genetics on January 7 add to evidence for an important role for interspecies relations in human evolution and specifically in the evolution of the innate immune system, which serves as the body's first line of defense against infection...


More information: American Journal of Human Genetics, Deschamps et al.: "Genomic Signatures of Selective Pressures and Introgression from Archaic Hominins at Human Innate Immunity Genes" dx.doi.org/10.1016/j.ajhg.2015.11.014
This work was primarily supported by the Institut Pasteur, the Centre Nationale de la Recherche Scientifique (CNRS), and the Agence Nationale de la Recherche.
American Journal of Human Genetics, Dannemann et al.: "Introgression of Neandertal- and Denisovan-like Haplotypes Contributes to Adaptive Variation in Human Toll-like Receptors" dx.doi.org/10.1016/j.ajhg.2015.11.015


Actualización: Audio. ADN neandertal - Ágora Historia  A partir de 1:13:15


El CSIC demuestra la influencia siro-palestina de la Edad de Bronce en el modelo de viticultura de la Península

Europa Press El Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) del CSIC ha constatado la utilización de técnicas de vid "muy avanzadas" para la sociedad del III y II milenio A.C., que extendieron los fenicios en la Península Ibérica y han perdurado hasta el siglo XX, según informa la institución.

Así, el CSIC ha corroborado la influencia de la zona siro-palestina de la Edad de Bronce en el sistema de viticultura introducido por los fenicios, que supuso una revolución en la economía y el paisaje de la Península Ibérica en el I milenio A.C. e impulsó el cultivo de la vid y el consumo del vino por todo el Mediterráneo.

En este sentido, el doctor José Ángel Zamora, científico titular del ILC que ha estudiado restos vinarios y documentación arqueológica y textual (tablillas de barro) de las comunidades asentadas en las antiguas tierras de Mesopotamia, Egipto y, especialmente, Siria-Palestina, ha afirmado que "pese a que eran culturas de hace más de 3000 años, utilizaban técnicas de viticultura muy avanzadas, tenían un profundo conocimiento de la planta y consiguieron un temprano dominio de su cultivo, que se intensifico y extendió hasta hacerse fundamental en la zona, con el objetivo preferente de elaborar vino". Asimismo, ha señalado que "su producción y consumo se convirtió en un rasgo cultural de gran presencia y arraigo, característico del modo de vida y de la mentalidad del grupo".

Igualmente, el CSIC ha constatado la existencia en una zona siro-palestina en la Edad del Bronce próximo-oriental (III y II milenios A.C.) de una extensión del cultivo de la vid que, al final de este período, dio lugar a modificaciones del paisaje y nuevos desarrollos económicos, que incluían el cultivo especializado y las exportaciones de la producción excedentaria del vino, "siempre como un bien de prestigio muy cotizado". En ese momento (1500-1200 A.C.), el uso y el consumo de vino ya había adquirido "importantes" valores simbólicos y formaba parte fundamental de las creencias y prácticas de la comunidad.

En el yacimiento de la antigua ciudad 'cananea' de Ugarit (próxima a la actual Latakia, en Siria) se hallaron miles de tablillas de barro, correspondientes a la literatura mítica de sus habitantes, a los textos rituales, a la correspondencia de las élites y, principalmente, a los registros legales y a la contabilidad del palacio real, que permitió desarrollar una investigación específica sobre la vid y el vino en Ugarit. Así, con este estudio, el CSIC ha desvelado cómo eran los cananeos de finales del II milenio, las formas de cultivo, las técnicas de producción de vino, la gestión administrativa de la producción y el consumo de la bebida o su valor y usos ideológicos.

Además, Zamora ha señalado que "a partir de los fenicios es cuando la viticultura se dispara en la Península Ibérica. La agricultura se dirige al cultivo de la vid orientado a la elaboración del vino y supone una auténtica transformación en el paisaje, en la economía, en la sociedad y en el general de la cultura de los antiguos habitantes peninsulares".

La exposición 'La vid, el vino y el CSIC', que cerrará sus puertas en el Jardín Botánico de Madrid el próximo 10 de enero, incluye referencias a estas investigaciones sobre la evolución de la viticultura desde el Próximo Oriente Antiguo hasta la actualidad. La muestra, que ha sumado más de 25.000 visitas desde el pasado 15 de octubre, ha contado con la colaboración de 9 bodegas: Terras Gauda, Vega Sicilia, Marqués de Riscal, Grupo Estévez, Freixenet, Abadía da Cova, Borsao, Alto Moncayo y Lustau y la Plataforma Tecnológica del Vino. eldia.es