sábado, 28 de enero de 2017

La cultura del Indo resistió al cambio climático hace 5.000 años


Figure 7/10. Excavations being carried out in Trench XA1, Masudpur 1.
 
La cultura del Valle del Indo, una civilización ancestral que abarcó del 3000 al 1300 antes de Cristo en el noroeste de la actual India, resistió y supo adaptarse al cambio climático.

Con el cambio climático en nuestra propia era cada vez más evidente, es natural preguntarse cómo nuestros antepasados pueden haber lidiado con circunstancias ambientales similares.

Nuevos métodos y tecnologías de investigación son capaces de arrojar luz sobre los patrones climáticos que tuvieron lugar hace miles de años, ofreciendo una nueva perspectiva sobre cómo las culturas de la época se enfrentaban a entornos variables y cambiantes.

Un artículo que se publica en la edición de febrero de 'Current Anthropology' explora la dinámica de la adaptación y la resiliencia frente a un contexto ambiental diverso y variado, utilizando el estudio de caso de la civilización del Valle del Indo.

Integrado en la investigación realizada como parte del proyecto 'Land, Water and Settlement' --parte de una colaboración continua entre la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, y la Universidad Hindu de Banaras, India-- que trabajó en el noroeste de India entre 2007 y 2014, el artículo analizó como el noroeste de India interactuó con su medio ambiente y consideró cómo ese entorno cambió durante los periodos de cambio climático.

El autor principal del trabajo, el doctor Cameron Petrie, de la División de Arqueología de la Universidad de Cambridge, señala que "para las sociedades más antiguas y complejas, el agua era un factor crítico y la disponibilidad de agua y la forma en que se manejaba y utilizaba aporta información relevante sobre la adaptación humana y la resiliencia de las prácticas de subsistencia".[...] europapress.es


The ancient Indus civilization's adaptation to climate change 
... A new article in the February issue of Current Anthropology explores the dynamics of adaptation and resilience in the face of a diverse and varied environmental context, using the case study of South Asia's Indus Civilization (c.3000-1300 BC). Integrating research carried out as part of the Land, Water and Settlement project—part of an ongoing collaboration between the University of Cambridge and Banaras Hindu University—that worked in northwest India between 2007 and 2014, the article looks at how Indus populations in north-west India interacted with their environment, and considers how that environment changed during periods of climate change...

viernes, 27 de enero de 2017

Anthropologists Uncover Art by (Really) Old Masters—38,000 Year-Old Engravings


The limestone slab engraved with image of an aurochs, or extinct wild cow, was discovered at Abri Blanchard in 2012. Musée national de Préhistoire collections - photo MNP - Ph. Jugie

An international team of anthropologists has uncovered a 38,000-year-old engraved image in a southwestern French rockshelter—a finding that marks some of the earliest known graphic imagery found in Western Eurasia

An international team of anthropologists has uncovered a 38,000-year-old engraved image in a southwestern French rockshelter—a finding that marks some of the earliest known graphic imagery found in Western Eurasia and offers insights into the nature of modern humans during this period.

“The discovery sheds new light on regional patterning of art and ornamentation across Europe at a time when the first modern humans to enter Europe dispersed westward and northward across the continent,” explains NYU anthropologist Randall White, who led the excavation in France’s Vézère Valley.

The findings, which appear in the journal Quaternary International, center on the early modern humans’ Aurignacian culture, which existed from approximately 43,000 to 33,000 years ago. [...] nyu.edu / Link 2

 

Actualización: Un uro grabado hace 38.000 años, entre los más antiguos de Eurasia
EUROPA PRESS. Antropólogos han descubierto una imagen grabada de 38.000 años de antigüedad en un abrigo rocoso del suroeste de Francia, una de las más antiguas manifestaciones en su género en Eurasia Occidental

"El descubrimiento arroja nueva luz sobre el patrón regional de arte y ornamentación en toda Europa, en un momento en que los primeros seres humanos modernos entraron en Europa dispersos hacia el oeste y hacia el norte a través del continente", explica Randall White, antropólogo de la New York University, quien dirigió la excavación en el valle francés de Vézère.

Los hallazgos, que aparecen en la revista Quaternary International, se centran en la cultura Aurignaciana de los primeros humanos modernos, que existió desde hace aproximadamente 43.000 a 33.000 años atrás.

Abri Blanchard, el sitio francés del grabado recientemente descubierto --una losa que contiene una imagen compleja de un uro, o vaca salvaje, rodeada de hileras de puntos--, fue excavada previamente a principios del siglo XX. White y su equipo comenzaron su exploración metódica de los depósitos restantes en el sitio en 2011 y este descubrimiento se produjo en 2012.

White sostiene que el arte aurignaciano ofrece una ventana en las vidas y las mentes de sus creadores y en las sociedades que crearon.

"Después de su llegada de África, grupos de humanos modernos se establecieron en Europa occidental y central, mostrando una amplia comunalidad en la expresión gráfica contra la cual se destacan características más regionales", explica.

"Este patrón encaja bien con los modelos de geografía social que ven el arte y la ornamentación personal como marcadores de la identidad social a nivel regional, grupal e individual".

Abri Blanchard y su sitio hermano, Abri Castanet, previamente excavado por el equipo de White, han sido reconocidos por mucho tiempo como uno de los sitios más antiguos de Eurasia con artefactos del simbolismo humano. Con el tiempo, se han descubierto cientos de adornos personales, incluyendo dientes de animal perforados, conchas perforadas, cuentas de marfil y de esteatita, grabados y pinturas sobre losas de piedra caliza.

Interview with Chris Stringer



In this interview for Nutcracker Man, Chris Stringer addresses some key recent discussions in the human evolution field, such as:
  1. The origin of the anatomically modern humans. The frontier between ‘archaic’ and ‘modern’ Homo sapiens.
  2. Reassessment of the Homo heidelbergensis species.
  3. Early and late dispersals of modern humans outside Africa.
  4. Behavioural modernity vs. Anatomical modernity.
Finally, he talks about a new book he is working on.

Chris Stringer is one of the most important researchers in the field of human evolution. He is Research Leader in Human Origins at the Natural History Museum and previously director of the Ancient Human Occupation of Britain project. His work is searchable on the Museum’s website and you can follow him on twitter. [...] Nutcracker Man

Cuadernos de Arte Prehistórico nº 3



Número 3 Enero / Junio 2017
Cuadernos de Arte Prehistórico (Ver / Descargar)

Artículos: 

José Antonio Lasheras Corruchaga. In memoriam
P. Fatás Monforte
Time, size and meaning(s)
J. Clottes y M. Dubey-Pathak
El tema del estilo en el estudio del arte del Paleolítico superior
Marc Groenen
Avance al estudio del registro gráfico paleolítico de la Cueva de Solviejo (Voto, Cantabria, España)
R. Montes Barquín, V. Bayarri Cayón, E. Muñoz Fernández, J. M. Morlote Expósito, J. Herrera López y R. Ontañón Peredo
El arte rupestre y la escuela
J. A. Gómez-Barrera
El mural de la Roca dels Moros, Cogul (Lleida). Propuesta secuencial del conjunto rupestre
R. Viñas, A. Rubio, C. Iannicelli y J. L. Fernández
Animales rampantes en el arte rupestre postpaleolítico español. Un recuerdo de un arquetipo iconográfico magdaleniense: del Señor de los Animales al héroe civilizador
J. F. Jordán Montés
La regionalización del arte levantino en el Alto Segura (Albacete y Murcia, España). La figura humana como paradigma
M. Á. Mateo Saura

Nueva campaña de excavaciones en la cuenca de Engel Ela-Ramud, en Eritrea


2/5. Imagen en Eritrea en una campaña anterior - IPHES

Se desarrollará durante el mes de febrero en codirección de los arqueólogos Eudald Carbonell y Bienvenido Martínez-Navarro.
Intervenciones anteriores han aportado fósiles de grandes mamíferos, de otros vertebrados y herramientas de piedra de hasta dos millones de años de antigüedad.
En febrero el proyecto se presentará públicamente en el Mobile World Congress 2017, que se celebrará en Barcelona.

Este sábado parte hacia Eritrea un equipo de investigación dirigido por Bienvenido Martínez-Navarro, profesor de investigación ICREA, y Eudald Carbonell, catedrático de Prehistoria de URV (Universitat Rovira i Virgili), ambos adscritos al IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social), para realizar una nueva campaña de excavación y prospección en la cuenca de Engel Ela-Ramud, en la depresión de Danakil, junto a la frontera con Etiopía.

La depresión de Danakil es una de las regiones más inhóspitas del mundo. Es un desierto pedregoso donde prácticamente todos los días del año se superan los 50º e incluso los 55ºC, y en muy raras ocasiones se baja de los 20ºC. Está habitada por la tribu de los Afar, que viven todavía en unas condiciones muy precarias, en chozas de piedra y troncos, con muchísima escasez de agua, y con una economía basada en el pastoreo de pequeños rebaños de cabras, asnos y camellos, animales que soportan bien el calor y la sed.

En esta cuenca durante las últimas cuatro campañas de campo realizadas en 2012, 2013, 2014 y 2016, el equipo de investigación ha localizado una serie estratigráfica muy completa que abarca desde hace más de 6 millones de años hasta prácticamente la actualidad, y en ella se han encontrado fósiles de grandes mamíferos (elefantes, hipopótamos, cerdos, grandes bóvidos, gacelas, caballos, hienas) y otros vertebrados como cocodrilos y tortugas, además de abundantes industrias líticas, algunas de ellas muy antiguas, del Pleistoceno inferior, en proceso de datación, que podrían tener más de dos millones de años de antigüedad. [...] Noticias IPHES

Climate change helped kill off super-sized Ice Age animals in Australia


1/3. Cuddie Springs is the only site in mainland Australia that has produced in situ fossil evidence of the co-existence of humans and megafauna... (Judith Field / University of New South Wales)

... A new study has compared the diet of a variety of Australian megafaunal herbivores from the period when they were widespread (350,000 to 570,000 years ago) to a period when they were in decline (30,000 to 40,000 years ago) by studying their fossil teeth. The analysis suggests that climate change had a significant impact on their diets and may well have been a primary factor in their extinction.

“We have found evidence that, as the climate was changing and getting drier, animal diets were shifting dramatically,” said Larisa DeSantis, assistant professor of earth and environmental studies at Vanderbilt University, who directed the study. “If climate change was a primary or contributing factor in their demise, as it appears, we need to pay more attention to how current levels of climate change are affecting animals today.”

The results of the study are described in a paper titled “Dietary responses of Sahul (Pleistocene Australia-New Guinea) megafauna to climate and environmental change” published on Jan. 25 by the journal Paleobiology. Co-authors on the paper are Judith Field and John Dodson... (Video) Vanderbilt University

Vídeo: Climate Change Helped Kill Off Super-Sized Ice Age Animals in Australia - Vanderbilt University
Ver en PaleoVídeos > L.R.2.12 nº 8.

jueves, 26 de enero de 2017

Pruebas del Carbono 14 realizadas en Miami datan en el Paleolítico los restos hallados en la Cova del Comte


Una imagen de la rueda de prensa de presentación de los resultados de la última excavación.

La última campaña de excavaciones en la cavidad de Pedreguer saca a la luz otra pieza “excepcional”: una segunda plaqueta con el grabado de un caballo, de unos 20.000 años de antigüedad, similar a la que se localizó en el año 2015

La Cova del Comte, en Pedreguer (Alicante), es cada vez más internacional. Los hallazgos arqueológicos que ha deparado y la metodología de trabajo de su equipo de excavación suscitan el interés de la comunidad científica y la presencia en congresos internacionales le ha dado eco mundial. Pero también es internacional por otro motivo. Tres muestras de carbono extraídas en las excavaciones viajaron el año pasado hasta Miami (EE UU) para ser analizadas en un laboratorio especializado. Allí, la prueba del Carbono 14 ya acabado confirmando que en los estratos ya excavados, en los que se ha constatado la presencia del hombre, se hay material del período Paleolítico.

 
Es una de las cuestiones que a partir del mediodía de hoy han resaltado los arqueólogos en la presentación de los resultados de la campaña de excavaciones de 2016, desarrollada en octubre. La segunda nota destacada es que en ella se ha localizado también una plaqueta con el grabado de un caballo de unos 20.000 años de antigüedad. Es la segunda pieza de estas características localizada en la Cova del Comte, tras la que se encontró en 2015En las próximas horas, La Marina Plaza ofrecerá un amplio reportaje con todos los detalles ofrecidos en esa rueda de prensa por el equipo de expertos.

La prueba del Carbono 14 data una de las tres muestras remitidas a Miami en el momento de hace 12.410 años. Las otras dos son más recientes (de hace 160 y 790 años, respectivamente) y se corresponderían con el tiempo en que la cueva fue utilizada como corral. [...] La Marina Plaza


Actualización: Pedreguer, a un paso de su tesoro paleolítico | La Marina Plaza  

1/5
Una vez constatada la intensa ocupación humana de la Cova del Comte en Pedreguer hace al menos 20.000 años, los arqueólogos alcanzan los estratos intactos de la época y en los que próximas excavaciones podrían aflorar restos de enorme valor, según apuntan los hallazgos de las capas superficiales...

miércoles, 25 de enero de 2017

El arte del Paleolítico evolucionó de galerías públicas hacia exposiciones más privadas


3/3. Panel localizado en la cueva de La Pasiega (Puente Viesgo, Cantabria). Foto: Nuria González. Blanca Ochoa. UPV/EHU.
 
Una investigadora de la UPV/EHU propone analizar características como la ubicación y visibilidad de las obras paleolíticas para tratar de inferir su finalidad

Blanca Ochoa, investigadora del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la UPV/EHU, propone analizar los espacios donde están representadas las figuras artísticas de la época Paleolítica, para de esta forma intentar inferir la finalidad de estas expresiones. En su estudio, ha observado diferencias cronológicas en la localización de los dibujos o grabados, lo que podría indicar que la función y el significado del arte parietal fueron variando a lo largo del Paleolítico superior.

El estudio del arte paleolítico es "una de las pocas herramientas con las que contamos para conocer la cultura y la sociedad de los grupos prehistóricos", señala Blanca Ochoa, investigadora del departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la UPV/EHU. Saber a quién estaban dirigidas las representaciones "podría indicar el uso que tendría el arte parietal para los grupos prehistóricos: si era algo para todo el grupo, compartido por todos los miembros, o si estaba limitado a grupos pequeños, o incluso una sola persona", explica.

En su investigación, el objetivo que se planteó fue definir si existían preferencias a la hora de elegir los espacios donde se dibujaron o grabaron las representaciones paleolíticas en nueve cavidades de la cornisa cantábrica, localizadas en Asturias y Cantabria.[...] Universidad del País Vasco

Referencia bibliográfica
García-Diez, M., Ochoa, B., Vigiola-Toña, I., Garrido-Pimentel, D., Rodriguez-Asensio, J.A.. Temps et reseaux de l'art paleolithique: la grotte de La Covaciella (Asturies, Espagne). L'Anthropologie: 120 (5). 2016. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.anthro.2015.11.001.
 

Palaeolithic art developed from public galleries towards more private exhibitions | EurekAlert!
A researcher at the UPV/EHU-University of the Basque Country proposes analysing characteristics such as the location and visibility of Palaeolithic works to try to deduce their purpose...


Actualización: Blanca Ochoa: “Los resultados obtenidos del análisis de las cuevas nos han permitido documentar la existencia de una planificación gráfica” | historiaurrea
Blanca Ochoa es Doctora en Prehistoria por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) e Investigadora del Grupo de Investigación en Prehistoria (IT-622-13). Su investigación se centra en el estudio del arte rupestre del Paleolítico de la Región Cantábrica, su tesis doctoral (Universidad del País Vasco, 2016) estudia el espacio gráfico de las representaciones parietales. Actualmente está investigando en la Universidad de Durham (UK) con un contrato post-doctoral del Gobierno Vasco enfocado en la cronología del arte paleolítico cantábrico, trabajo que compagina con el estudio de varias cuevas en la Cornisa Cantábrica... (Entrevista) 

martes, 24 de enero de 2017

Hallados dos nuevos bisontes en la Cueva de La Peña, en Candamo


 
La grabación de un documental de RTPA permite hallar dos pinturas que no estaban localizada.
La serie “El alba del arte”, que dedica su octavo episodio al yacimiento candamín, se estrena hoy a las 23,30 horas

Un documental grabado por la Radio Televisión del Principado de Asturias ha sacado a la luz dos pinturas hasta ahora desconocidas en la Cueva de la Peña, en Candamo. Se trata de dos bisontes que habían pasado desapercibidos a los investigadores. “Utilizaron técnicas de grabación y grúas que permitieron descubrir dos pinturas, ya que accedieron a lugares inaccesibles”, destaca la alcaldesa de Candamo, Natalia González.

La serie documental, titulada “El alba del arte”, ha sido grabada en 28 cuevas asturianas y ha supuesto cinco años de trabajos, bajo la dirección científica del profesor de Prehistoria y ex director general de Patrimonio, Adolfo Rodríguez Asensio. Son ocho episodios, que se estrenan esta noche, a las 23,30. El último, que se emitirá el 14 de marzo, estará dedicado íntegramente a la Cueva de La Peña.

La serie “El Alba del Arte”, grabada en HD, es una serie documental que concentra 50 horas de grabación de 28 cuevas prehistóricas asturianas, según informa TPA. “El equipo de producción de RTPA ha accedido a las galerías por lugares de difícil acceso para captar estas joyas. Algunas de ellas pasan desapercibidas para el ojo humano pero no para la tecnología, lo que ha permitido incluso descubrir dos nuevos bisontes en la Cueva de La Peña en Candamo”, informa la televisión pública asturiana. Además de Rodríguez Asensio, la serie ha contado con el asesoramiento de expertos en Arte Paleolítico Marco de la Rasilla, Rodrigo de Balbín, Mario Menéndez y Manuel González Morales, y la colaboración de la Dirección General de Patrimonio del Principado.

La grabación de esta serie permite disponer de un banco de imágenes sobre arte paleolítico asturiano para uso de investigadores. De hecho, se han editado más de 1.000 imágenes., unas siete horas en alta definición de dibujos y grabados de estos primeros artistas.

Con esta serie de ocho capítulos, RTPA actualiza un documental realizado hace tres lustros por la productora de programas del Principado. lavozdeltrubia.es


Actualización: Dos figuras inéditas en la caverna de La Peña de Candamo (2013) - researchgate.net
Presentamos en esta nota el descubrimiento y lectura de dos nuevas figuras de arte paleolítico aprovechando la forma natural que ha sido manipulada en algunas zonas, de manera que el artista paleolítico con breves grabados y raspados consiguió definir la silueta de dos bóvidos en el Mogote estalagmitico de la cueva de la Peña de Candamo... 

domingo, 22 de enero de 2017

Los restos de león cavernario de Porrúa son los mejores hallados en Asturias



El ejemplar tiene entre 10.000 y 50.000 años de antigüedad y la especie prehistórica superaba en tamaño a los grandes felinos africanos

El león cavernario que reinaba en Asturias era un feroz y terrible depredador que cazaba en el territorio del actual Principado hasta hace unos 10.000 años. Los restos de este animal hallados en una torca (depresión circular con bordes escarpados en un terreno) de la localidad llanisca de Porrúa son los más completo de los encontrados en Asturias hasta la fecha, era más grande y robusto que los africanos actuales y tiene entre 10.000 y 50.000 años. Así lo explica el paleontólogo de la Universidad de Oviedo Diego Álvarez Lao, quien está estudiando el hallazgo que hace tres años realizó Pablo Solares, entonces presidente de la Federación Asturiana de Espeleología. Los restos del mamífero han sido rescatados de la sima vertical en la que se hallaban hace poco tiempo y Álvarez Lao prefiere ser cauto en su análisis, todavía en proceso.

Estos animales llegaron a Europa durante el Pleistoceno Medio y permanecieron desde hace unos 400.000 años hasta hace unos 10.000, aunque en este caso y por el contexto en el que aparecen los huesos, "lo más probable es que el ejemplar tenga entre 50.000 y 10.000", explica el paleontólogo antes de precisar que hay una "alta probabilidad" de que así sea, "pero hasta que no se date con carbono 14 no se puede decir con precisión", añade. [...] La Nueva España 


Actualización: El gran león prehistórico de Porrúa / Link 2


Los expertos reconstruyen el esqueleto de un ejemplar hallado en una sima llanisca.
Los restos tienen entre 20.000 y 40.000 años y se trataba de un animal de mayor tamaño que el de los actuales felinos africanos, pero sin melena
... 

Descubierto un marcador solar en una pintura rupestre de Tarifa



La arqueóloga Mercedes Versaci localizó este hallazgo situado en un abrigo de la tarifeña Sierra de la Plata

Tamara García. "Al fin y al cabo, lo que estoy intentando averiguar es hasta donde llegaban los conocimientos astronómicos en la Prehistoria, porque si los tenían es algo que yo creo que ya está clarísimo". Fue este afán de continuar ampliando nuestras miras sobre la relación del hombre y la naturaleza en los albores de nuestra historia el que ha llevado a la arqueóloga Mercedes Versaci a descubrir un marcador solar agrícola en una pintura rupestre localizada en un abrigo de la tarifeña Sierra de la Plata. Un descubrimiento único en la Península Ibérica donde, hasta ahora, no hay registrado ningún fenómeno de este tipo. "Y en Europa habría que hacer un filtrado de artículos pero diría que tampoco hay un marcador así publicado", valora. 

La investigadora, que pertenece al Grupo PAID HUM-812 del departamento de Prehistoria de la Universidad de Cádiz, dio con las propiedades de esta figura soliforme cuando en diciembre de 2014 se encontraba realizando uno de sus trabajos de campo para la tesis que está preparando titulada El sol, símbolo de continuidad y permanencia: un estudio multidiscilpinar sobre la figura soliforme en el arte esquemático de la provincia de Cádiz.

"Aquí, en la laguna de La Janda, en el campo de Gibraltar, tenemos registrados aproximadamente unos 300 abrigos con pinturas rupestres .Yo me he centrado para mi estudio en 22, los abrigos en los que aparece la figura soliforme y, de ellos, para realizar las observaciones astronómicas elegí los que por su orientación pensé que podían ser candidatos a que tuvieran algo que ver con los conocimientos astronómicos en la Prehistoria", explica la argentina, que reside en Conil desde hace 30 años, que recuerda que al afrontar "un trabajo multicisciplinar" se implican otras disciplinas. 
 
Así, en una de aquellas observaciones astronómicas en un abrigo "de pequeñísimas dimensiones, con apenas 16 pinturas y situado muy cerquita de Baelo Claudia, llamado la Cueva del Sol", descubre "en el solsticio de invierno un clarísimo marcador solar, un marcador agrícola" perteneciente presumiblemente -a falta de hacer un estudio más profundo- "a la Prehistoria reciente, toda vez que el hombre ya conocía la agricultura".

Allí, en esa "covacha redondita y pequeñita colgada de un risco de dificilísimo acceso pero de una visibilidad enorme", Versaci encontró "una figura del sol de unos 24 centímetros más o menos, geométricamente casi perfecta, con 12 rayos y orientada hacia el ocaso". "El único repinte que la figura tiene es uno de sus rayos, junto donde llega apenas un dedo de luz del último rayo de sol del atardecer del solsticio de invierno, parece que está como marcando ese momento, como diciéndonos 'aquí tiene que dar el sol", detalla la arqueóloga que envió las fotografías al Instituto de Astrofísica de Canarias donde los expertos le confirmaron lo que ya sospechaba, "me felicitaron y me dijero que clarísimamente eraun marcador solar". 

La descubridora de este fenómeno baraja que "esto le serviría al hombre de aquel tiempo para marcar las temporadas, para empezar a sembrar, para saber cuándo los días se hacían más largos, como una especie de calendario, digamos". Pero, además, Versaci recuerda que "en aquel tiempo los mundos profano y sagrado eran una única cosa" y dado que las figuras soliformes "siempre aparecen en abrigos de todo el mundo relacionadas con otras figuras ramiformes (la que representa a las plantas) e ídolos" no es descabellado pensar "que estas pinturas y marcadores estuvieran relacionadas con ciertos rituales mágicos que tendrían la misión de que el ciclo -la salida del sol cada día, que las plantas crecieran, las cosechas- no dejara de cumplirse puesto que estas comunidades tenían una concepción del tiempo circular y no lineal como nosotros". 

El descubrimiento de Versaci viene a engordar la nómina del "increíble patrimonio" que tenemos en esta zona. Un patrimonio "abandonado y descuidado", protesta, que "la gente ni siquiera sabe que existe". "Sólo un ejemplo es el Tajo de las Figuras, 990 pinturas en siete metros cuadrados que no se puede visitar y eso que, recordemos está incluido en la Ruta del Arte Rupestre Europeo como visitable, una mentira y una vergüenza. Nuestro patrimonio prehistórico es importantísimo pero para él nunca hay dinero", clama. europasur.es

Más fotos (3) por Carlos Salas Jiménez el 28/12/16


Actualización: La Cueva del Sol, un marcador solar en la Sierra de la Plata (Tarifa, Cádiz) (Pdf) / Cueva del Sol, a solar marker in the Sierra de la Plata (Tarifa, Cádiz)
Mercedes Versaci Insúa / Ignacio González Martínez-Pais / María Lazarich / Francisco Torres Abril / Ana Carreras Egaña / Miguel Galindo del Pozo / Simón Pardo de Donlebún. SPAL 26 (2017): 295-310
Nº DOI: http://dx.doi.org/10.12795/spal.2017i26.13